Este novedoso concepto `Ciencia-Expericencias´,que pretende ofrecer una experiencia científica,en la que se une la parte práctica de un taller con el plus didáctico de conocer y descubrir nuevos términos y aplicaciones de las diferentes ciencias en las que se basan,llega mañana sábado,17 de noviembre,a La Gomera,de la mano de la empresa Cienciamanía,dentro de las actividades programadas en las “Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias”,organizadas por el Gobierno canario.
En las sesiones de experimentos se explicará,de forma práctica conceptos como la presión atmosférica,tensión superficial,reacciones químicas,efecto venturi,principio que tiene multitud de usos,como en los atomizadores de perfume,fuelles en forjas,o en los carburadores de los motores de explosión. Es también el principio que explica por qué los aviones son capaces de planear,etc.
En los talleres,“que nosotros llamamos Ciencia Experiencias”,señala Juan Jose Martín,responsable de la actividad,los participantes podrán realizar y construir instrumentos astronómicos,como planisferios y cuadrantes. “Les enseñaremos a utilizarlos”.
Martín añade que además,de forma simultánea,habrá un telescopio dotado de filtro solar para observar las manchas solares y la actividad de nuestra estrella en un momento de máxima actividad solar.
Esta actividad,que se celebrará en la Plaza de San Sebastián de La Gomera,será en horario de 11:00 a 15:00 y forma parte de las actividades que el Gobierno canario ha diseñado en las Semanas de la Ciencia e Innovación en Canarias 2012 y que se realizan en todo el Archipiélago hasta desde le día 8 hasta el 25 de Noviembre.
La empresa Cienciamania,responsable de esta actividad,nació en 2003 con la intención de ayudar a investigadores y científicos a difundir sus avances,así el grupo formado por periodistas especializados en información científica,diseñadores,divulgadores,informáticos etc.,ponen a disposición del público todo aquello que no sale de los laboratorios o los informes escritos,lo que en esta ocasión ponen en práctica en la isla de La Gomera para atraer a lo más jóvenes y demostrar que la ciencia puede ser “divertida”.
Otra de las funciones es acercar la ciencia y sus innovaciones a los más jóvenes siguiendo la estela de los objetivos marcados en las Semanas de las Ciencias,que se celebran en toda España,y en concreto las de Canarias.
Más información en: www.cienciacanaria.es