El intento de recorte del 75 % del presupuesto destinado a los cuatro parques nacionales,Teide,Timanfaya,Taburiente y Garajonay,en el Proyecto de Ley de Presupuestos del Gobierno canario puso en marcha la movilización de sus trabajadores a través de sus sindicatos CCOO,CSIF y UGT.
Finalmente,informó EFE,los grupos políticos representados en el Parlamento de Canarias pactaron una enmienda que permitirá dotar con 2 millones más el presupuesto asignado a los Parques Nacionales. La viceconsejera de Medio Ambiente,Guacimara Medina (PSOE),explicó que los Parques Nacionales de Canarias (Teide,Caldera de Taburiente,Garajonay y Timanfaya) forman parte del patrimonio más importante del Archipiélago y que hay “unas líneas rojas que no se pueden traspasar” en lo que concierne a su gestión y conservación,una declaración que es un claro tirón de orejas al autor del presupuesto,el consejero de Economía y Hacienda,el nacionalista Javier González Ortiz.
En el centro de la imagen,el director del PN de Garajonay,Ángel Fernández,se dirige a los participantes de las Primeras Jornadas sobre Incendios,celebradas en La Gomera en un lugar de Garajonay que resultó arrasado por el fuego. Foto: Rafa Avero.
¿Por qué es importante mantener un mínimo decente de fondos para los cuatro Parques Nacionales?
Para el representante sindical de UGT,Isidoro Perera,“el Gobierno canario pone en peligro el puesto de trabajo fijo de 200 personas y de unas 500 eventuales que son contratadas en las campañas de verano”.
Y no solo se trata de despidos. Los Parques Nacionales de Teide y Garajonay ostentan el título de Patrimonio Mundial de la Unesco. Este reconocimiento,el mayor que puede obtener un espacio natural en el mundo,siendo el de Garajonay el primero en obtenerlo en España,podría perderse ya que la merma en su presupuesto provocaría que no se le pueda prestar la atención y cuidados que esta consideración exige.
A todo ello habría que sumar,en opinión de las centrales sindicales,“la práctica desaparición de los servicios de vigilancia,guías,e información a los visitantes,con lo que se estaría poniendo en peligro la vida de los seis millones de turistas que estos espacios reciben al año”.
El caso particular de Garajonay es sangrante
Tras los incendios sufridos el pasado verano,todos los esfuerzos del personal del Parque han ido destinados a la pronta recuperación de sus espacios y a minimizar las consecuencias de los daños producidos. Con el presupuesto que diseñó el Gobierno y que ahora el Parlamento ha modificado,el trabajo que se preveía proseguir el próximo año “simplemente,no se podrá hacer”,manifiesta visiblemente compungido el director del Parque Nacional de Garajonay,Ángel Fernández”,para quien es “incomprensible que nos reduzcan de esta forma tan drástica las cantidades asignadas cuando lo que había que hacer es precisamente lo contrario: aumentarlas para corregir de la mejor forma posible los dañinos efectos producidos por los incendios pasados”.
“No se dan cuenta,prosigue Ángel Fernández,“que La Gomera no tiene instalada en la isla una potabilizadora de agua,Garajonay es su potabilizadora”.
En la misma línea se manifiestan los trabajadores del Parque que alertaron que “con esta reducción,sus principales amenazas,como incendios o la proliferación de herbívoros introducidos y sus graves efectos sobre nuestra flora y vegetación endémica,podían hacer retroceder en poco tiempo el alto grado de conservación alcanzado”.
Advirtieron que “no debe olvidarse que los Parques Nacionales son muy importantes para la economía de las Islas” ya que,estiman,“más de la mitad de los turistas que nos visitan disfrutan de estos emblemáticos parajes. La falta de atención y mantenimiento que conllevan estas reducciones podría dañar muy seriamente el sector turístico del Archipiélago y mermaría bastante la economía de las poblaciones cercanas que aportan la mayoría de trabajadores que trabajan en ellos”.
El presupuesto que se aprobará este jueves no es suficiente,pero,por el momento,se evita parcialmente el “tremendo daño social,natural y económico que los nuevos recortes que pretendían aprobar pueden ocasionar a Canarias”.
Para Canarias3puntocero.info