La asociación LaGomeraSeMueve,a raíz de la información aparecida en los medios de comunicación en respuesta al comunicado emitido por la misma el sábado 13 de Octubre de 2012,considera que «el objetivo número uno de nuestro colectivo es solicitar una investigación para depurar responsabilidades ante los hechos presuntamente negligentes sucedidos durante el incendio que vivió La Gomera en agosto de este año,por tanto iríamos en contra de nuestros principios si no fuéramos responsables de nuestros errores».
El Colectivo señalado mantiene que «la Empresa de Transformación Agraria SA (TRAGSA) no se encuentra inscrita en el Registro de empresas con Riesgo de Amianto (RERA) del Gobierno de Canarias,tal y como contrastamos antes de emitir el comunicado. Pero sí que hemos podido saber,según la autoridad laboral competente,que figura inscrita en la Comunidad de Madrid,donde tiene su sede social,y por ello cuenta con el requisito indispensable para realizar estos trabajos en todo el territorio nacional».
Es por todo ello que LaGomeraSeMueve «lamenta la confusión y el malestar que se haya podido crear con respecto a esta información»,señalan en su comunicado.
Sin embargo,tal y como dice la empresa en los medios de comunicación,»el Plan de Trabajo de la “OBRA DE EMERGENCIA POR EL INCENDIO FORESTAL DE LA GOMERA EN EL T.T.M.M. DE VALLE GRAN REY”,ha sido presentado pero no aprobado por la Dirección General de Trabajo,con lo que a día de hoy no cuenta con la autorización para la retirada de los acopios de material».
Este colectivo se cuestiona y a la vez expone su preocupación de varios aspectos a considerar:
«En primer lugar se han producido acopios de materiales que contienen amianto por vecinos y voluntarios sin la supervisión de la autoridad competente,siendo éstos ilegales.
En segundo lugar,si las autoridades locales eran conscientes de los riesgos que entraña la manipulación de dichos materiales al exponerse vecinos y voluntarios a un contacto directo con materiales altamente nocivos,como ya se ha explicado en la anterior denuncia.
En tercer lugar,al riesgo que supone la exposición de estos acopios ilegales a la población que discurre en las cercanías,para lo cual se adjunta una serie de fotos tomadas en el municipio de Valle Gran Rey,donde se observa la presencia de escolares y vecinos que transitan cerca de los mismos .
En cuarto lugar,tal y como expresa la empresa adjudicataria TRAGSA,tanto Cabildo como dicha empresa eran conscientes de los riesgos,pero sin embargo la obra denominada como “de urgencia” no ha sido ejecutada ni tampoco se ha prevenido a la población de los riesgos. A su vez se cuestiona iba a ser el destino final de ese material,ya que según hemos podido comprobar los residuos han sido trasladados (desconocemos quién lo ha hecho) en parte al depósito de “El Altito” y en parte a las instalaciones de la depuradora municipal (junto al campo de fútbol). 
Es decir,existe constancia de que ya se han manipulado estos acopios ilegales acopiándolos a su vez en otros puntos del municipio,aumentando las aéreas de exposición y el número de personas expuestas.
Para finalizar,queremos dejar constancia nuevamente de nuestra preocupación por la escasez de información y la no advertencia de las autoridades locales a la población por el riesgo al que pueden verse expuestos y hasta qué punto una obra de urgencia puede dilatarse por los trámites burocráticos de la administración,lo que hace que la población siga expuesta durante mayor tiempo»,concluye la nota de prensa.
De la misma manera,pedimos de nuevo disculpas públicas por nuestro error,y a su vez exigimos al Cabildo Insular y a la Empresa Tragsa que resuelvan de una vez el grave problema expuesto y se pone a disposición de la empresa adjudicataria de los trabajos para informarles de todos los acopios que tengan constancia en la Isla para su localización e identificación.