La tecnología por satélite permitirá que la banda ancha -internet de alta velocidad- llegue a todos rincones de Canarias,aunque durante los últimos meses se redujo de 243.000 a 60.000 el número de canarios que no pueden acceder a este tipo de servicios,personas que viven principalmente en zonas rurales.
El director de la Agencia Canaria de Investigación,Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi) del Gobierno de Canarias,Juan Ruiz Alzola,explicó que se está trabajando para extender completamente la banda ancha en las Islas,recordando que el Archipiélago tiene una dificultad especial para la cobertura de este servicio debido principalmente a la distancia con el continente,su fragmentación territorial y la dispersión de la población.
«Nos encontramos que con frecuencia,fuera de las áreas metropolitanas e incluso a veces dentro,es complicado contratar servicios de banda ancha. Es una experiencia que los canarios conocen muy bien cuando ven ofertas en la televisión,llaman y no pueden contratar esas velocidades»,agregó.
Alzola matizó que por este motivo,desde el Ejecutivo regional se han impulsado varios programas para paliar esta situación. Aquí,una de estas iniciativas está destinada a averiguar cuáles son las causas que hacen que este servicio no llegue a Canarias y que si lo hace sea más caro que en el resto de España. Esto hace que la penetración de ciertos servicios sea más lento que en el resto del país.
En este sentido,el Gobierno de Canarias,junto al Ministerio de Industria,elaboró un marco compensatorio para las comunicaciones en el Archipiélago,del mismo modo que está reconocida la dificultad del transporte de pasajeros y mercancías o de la electricidad en Canarias. Así,a partir de la Ley General de la Comunicación Audiovisual,completada con la Ley de Economía Sostenible,se reconoce la situación especial de las Islas.
«Por este motivo -continuó- se impulsó en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2011 una partida de 4 millones de euros para compensar esa dificultad en el sector de la banda ancha»,algo que permitirá extender la cobertura de la alta velocidad a través de todos los operadores que presten servicios finales.
Otra actuación fue la identificación de qué zonas tienen problemas «serios» de comunicación audiovisual,detectando un total de 675 núcleos de población que afectaba a 243.000 personas que no podían contratar servicios de banda ancha. De esta manera,se hizo una convocatoria pública de ayuda en forma de préstamo para que los operadores tuvieran un incentivo para ir a aquellas zonas de mercado donde no iban a prestar servicios.
Aquí,con una dotación de 14 millones de euros se consiguió cubrir 309 núcleos de población con 183.000 personas que ya pueden acceder a internet de alta velocidad.
«Aún nos quedan casi 60.000 personas que tienen dificultad de cobertura en 350 núcleos de población,unos núcleos que son muy pequeños,ya que con este programa se ha cubierto al 75% de la población que tenía estos problemas,aunque existen dificultades en núcleos rurales,generalmente dispersos y pequeños»,dijo Alzola.
El director de la Agencia anunció que el Ministerio de Industria,dentro de Avanza Infraestructuras,financió un programa para extender la banda ancha en todo el país mediante vía satélite. Este tipo de acceso a la alta velocidad llega a todo el territorio,por lo que desde la Administración central se subvencionarán los equipos que se instalen en Canarias.