El presidente insular precisa que los técnicos nacionales han empezado a analizar esta semana la propuesta de La Gomera,avalada por los ayuntamientos de la Isla,el Cabildo y también el Gobierno de Canarias; se solicitará toda la documentación que estimen oportuna,para poder dar el visto bueno a la candidatura y después elevarla a la Unión Europea,que es quien concede las distinciones.

“Está previsto que los responsables de las Reservas de Biosfera se reúnan en septiembre u octubre y en el Cabildo tenemos la confianza en que en ese momento podamos lograr la declaración insular,que abre nuevas vías de financiación para proteger y mantener nuestra naturaleza”,declara el consejero insular de Medio Ambiente,Juan Alonso Herrera,antes de recordar que han sido muchas las iniciativas emprendidas hasta ahora a favor de la declaración y la concienciación ciudadana,pues se han celebrado reuniones informativas,campañas publicitarias y también impartido varias conferencias desde que se inició el proceso.

Casimiro Curbelo detalla que tras el trabajo realizado por Cabildo y Aider,se elevó al Gobierno canario y este lo trasladó al Comité MaB (Men and Biospher) el proyecto insular,junto con los respaldos recabados,en los que se deja constancia del potencial de La Gomera para obtener la declaración internacional.

Añade que el importante valor medioambiental de la Isla y sus gentes,que han sabido vivir en armonía con la naturaleza,generación tras generación,son razones suficientes para que La Gomera sea nombra de la Reserva de la Biosfera y,en consecuencia,se pongan en marcha nuevas herramientas que permitan alcanzar el progreso sostenible que promulga el Cabildo y toda la sociedad insular,en general.

“El equilibrio entre la naturaleza y el ser humano es precisamente lo que define la filosofía de una Reserva de la Biosfera,que ha motivado también una muestra fotos,textos y sonidos expuesta durante esta semana en la sede de la Institución insular,y que recorrerá todos los municipios de la Isla en busca de la máxima difusión e implicación ciudadana”,declara.

La exposición,que además de San Sebastián ha pasado ya por Agulo y Hermigua,incluye poemas de Pedro García Cabrera,en los que se destaca la rica naturaleza insular,y también sonidos de la Isla como el del mar,el viento,el agua corriendo por los barrancos,las orquestas gomeras,las chácaras y el tambor,entre otros elementos naturales y culturales de La Gomera.

Los promotores de la Reserva de la Biosfera gomera han contactado con los colegios de la Isla y organizado visitas de escolares,para llevar el proyecto también a los más pequeños de la Isla. “Debemos implicarnos todos,mayores y también los niños,pues se trata de avanzar hacia la preservación de nuestro valioso patrimonio”,señala Curbelo.