Icono del sitio Gomeranoticias

El Cabildo sitúa el bienestar social como eje prioritario del presupuesto insular para 2026

El Cabildo de La Gomera ha reforzado el peso del bienestar social en las cuentas para 2026, destinando 16,2 millones de euros a esta área, lo que supone casi el 17% del presupuesto insular y lo convierte en el capítulo con mayor dotación económica. Esta inversión confirma el compromiso de la Corporación con la mejora de la calidad de vida, la atención a las personas y el fortalecimiento de los servicios esenciales vinculados al ámbito sociosanitario en la isla.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, subrayó que estas cuentas “están diseñadas para seguir transformando realidades y situar a las personas en el centro de la acción pública”. Añadió que “cada euro invertido en bienestar social tiene un rostro: el de nuestros mayores, dependientes y familias que necesitan apoyo, y por eso este presupuesto es, más que nunca, un presupuesto hecho para la gente”.

Gran parte de los recursos se orientan a reforzar la atención sociosanitaria, con 8,48 millones de euros destinados al funcionamiento de la red insular de centros y servicios para mayores y dependientes. A esto se suma el millón de euros que se asigna a ayudas sanitarias, dirigidas a familias, así como la continuidad de servicios como la teleasistencia, el apoyo a la diversidad funcional, la atención a menores o los programas de prevención de drogodependencias.

El impulso al tercer sector constituye otro de los pilares de estas cuentas. En total, se destinan más de 1 millón de euros a entidades sociales sin ánimo de lucro, que desarrollan proyectos en ámbitos clave como Alzheimer, diversidad funcional, acompañamiento a mayores, bienestar comunitario o apoyo a familias. Para Curbelo, “el tejido social de la isla es fundamental, y este Cabildo seguirá colaborando estrechamente para garantizar que los servicios lleguen a cada rincón de La Gomera”.

Asimismo, el presupuesto contempla 530.000 euros para la renovación del programa de viajes socioculturales de mayores, una iniciativa que favorece la participación, la convivencia y el envejecimiento activo, y que en 2026 introduce mejoras para ampliar plazas y reforzar la oferta de actividades.

Curbelo destacó que este esfuerzo inversor refleja “un modelo de gestión que prioriza a las personas y garantiza igualdad de oportunidades”, recordando que 7,8 de cada 10 euros del presupuesto insular se destinan a acciones sociales, educativas y de apoyo directo a la ciudadanía. “Hablamos de un Cabildo que no gestiona números, sino bienestar. Un Cabildo que cuida, protege y acompaña”, concluyó.

Salir de la versión móvil