Icono del sitio Gomeranoticias

Curbelo: “La reforma de la Ley de Cabildos es un paso decisivo para modernizar la gestión insular y fortalecer el autogobierno”

Casimiro Curbelo

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha valorado este jueves la iniciativa de modificación de la Ley de Cabildos Insulares presentada esta semana en el Parlamento de Canarias, asegurando que se trata de “una reforma imprescindible para adaptar nuestro marco institucional al Estatuto de Autonomía de 2018 y responder a los retos actuales de la administración insular”.

Curbelo destacó que la propuesta de ley –impulsada con el aval unánime de la Federación Canaria de Islas (Fecai)– “representa uno de los avances más relevantes desde la aprobación del Estatuto, porque aporta la seguridad jurídica necesaria para que los cabildos puedan ejercer sus competencias con claridad, eficacia y estabilidad”. En este sentido, recordó que la normativa vigente “ha generado inseguridad, duplicidades e indefiniciones que dificultaban la gestión insular y la coordinación con el Gobierno de Canarias”.

El presidente insular subrayó como aspecto clave la clarificación del régimen de competencias, unificando los procedimientos de atribución, transferencia y delegación. “Cuando una competencia se transfiere debe hacerse con titularidad plena y con autonomía funcional y normativa. Solo así podremos planificar a largo plazo y responder a las necesidades reales de cada isla”, afirmó.

Asimismo, resaltó que la reforma elimina la posibilidad de revocar unilateralmente las competencias transferidas, lo que a su juicio “refuerza la estabilidad institucional y permite a los cabildos trabajar con mayor previsibilidad, rigor y confianza”.

Modernización administrativa y más transparencia

Curbelo también resaltó la modernización integral que incorpora la norma: separación clara entre órganos representativos y ejecutivos; refuerzo del Consejo de Gobierno Insular con perfiles técnicos especializados; creación obligatoria de un Portal de Transparencia Insular más completo y accesible; y actualización del régimen económico-financiero y de los mecanismos de cooperación interadministrativa.

“Estamos ante una oportunidad para mejorar la eficiencia, simplificar trámites y avanzar hacia administraciones más ágiles y orientadas al ciudadano”, apuntó, recordando que la modernización de estructuras y procedimientos es “una condición imprescindible para afrontar los retos de cohesión territorial, sostenibilidad y desarrollo socioeconómico en islas como La Gomera”.

El presidente insular destacó, igualmente, el refuerzo de las herramientas de coordinación, como la institucionalización de la Conferencia de Presidentes Insulares y el fortalecimiento de la Comisión General de Cabildos del Parlamento de Canarias, así como el reconocimiento de La Graciosa como octava isla habitada, lo que calificó como “un acto de justicia institucional largamente esperado”.

Por último, Curbelo recordó que esta reforma “no es un texto aislado, sino que se enmarca en un esfuerzo más amplio por dotar a Canarias de instituciones sólidas y eficaces”, citando como ejemplo los avances logrados en materia de reto demográfico y la necesidad de contar con marcos normativos actualizados para garantizar la cohesión territorial.

“Necesitamos administraciones eficaces, menos burocracia y más capacidad para dar respuestas a tiempo. Esta reforma va exactamente en esa dirección”, recalcó.

Salir de la versión móvil