La presidenta del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Melodie Mendoza, ha manifestado este jueves, en la comisión de Sanidad del Parlamento de Canarias, la necesidad de reforzar los mecanismos de control y vigilancia para garantizar el uso adecuado de antibióticos en el sistema público canario, ante el incremento del riesgo de resistencias antimicrobianas.
Melodie Mendoza recordó que los antibióticos “han sido una de las herramientas médicas más transformadoras del último siglo”, al permitir salvar millones de vidas, evitar complicaciones graves y hacer posibles intervenciones quirúrgicas que, sin ellos, serían inviables o de muy alto riesgo. No obstante, advirtió de que “ese éxito histórico viene acompañado de un desafío creciente, la resistencia antimicrobiana, considerada por la OMS como una de las amenazas más importantes para la salud global”.
“La resistencia no es un problema lejano”, subrayó. “Ya hoy condiciona los tratamientos de infecciones comunes, obliga a utilizar fármacos más caros o más agresivos y afecta especialmente a las personas más vulnerables: pacientes hospitalizados, mayores, recién nacidos o personas con enfermedades crónicas. Si no se actúa con firmeza, podríamos ver cómo infecciones que hoy son curables se convierten nuevamente en enfermedades potencialmente mortales”, alertó la parlamentaria de ASG.
En su intervención, la presidenta del Grupo Parlamentario destacó la importancia del enfoque de “Una sola salud”, que integra salud humana, salud animal y medio ambiente. Recordó que el uso inadecuado de antibióticos en ganadería puede generar bacterias resistentes que se transmiten a través de la cadena alimentaria o del entorno, acumulándose restos de antibióticos o genes de resistencia en suelos, aguas o estiércoles. “No se trata de culpabilizar a ningún sector, y menos a uno tan importante como el primario para nuestras islas, sino de asumir que es una responsabilidad compartida en la que todos los sectores, incluidas las administraciones, debemos colaborar”, explicó.
Melodie Mendoza valoró el trabajo realizado por la Consejería de Sanidad y por los equipos profesionales del Servicio Canario de la Salud en los últimos años. En este sentido, destacó la celebración de la primera jornada autonómica sobre prevención de la infección y uso prudente del antibiótico, organizada por el Servicio Canario de la Salud, como “un hito importante que ha permitido revisar prácticas clínicas, compartir experiencias y actualizar criterios de actuación”. Asimismo, resaltó el impulso de los programas de optimización de antibióticos (PROA) en hospitales y atención primaria y la obtención de la certificación avanzada por parte del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, que lo sitúa como referente autonómico.
“Estas iniciativas contribuyen a un cambio cultural: a concienciar a la ciudadanía y a reforzar la idea de que los antibióticos no son un recurso ilimitado ni inocuo, y que su mal uso tiene consecuencias para todos”, afirmó. En un contexto en el que España ha aprobado un nuevo plan estatal frente a la resistencia antimicrobiana para el periodo 2025-2027 y en el que Europa refuerza sus políticas en esta materia, Mendoza consideró “fundamental que Canarias continúe en la senda de la prevención y la vigilancia”.
Desde “un espíritu constructivo, reconociendo los avances y el esfuerzo técnico y humano que se realiza”, pidió a la consejera de Sanidad que detalle “cuáles son actualmente los mecanismos de control que se aplican en el sistema público de salud de Canarias para garantizar el adecuado uso de los antibióticos” y, especialmente, cómo se coordinan esos controles entre hospitales, atención primaria, salud pública y los programas de vigilancia vinculados al ámbito veterinario y medioambiental. “El objetivo común es claro: proteger la eficacia de los antibióticos y garantizar que sigan estando disponibles, con seguridad y equidad, para las generaciones presentes y futuras”, aseveró.

