Icono del sitio Gomeranoticias

ASG alerta de la “precariedad estructural” del empleo en Canarias según el IX Informe FOESSA

El Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG) ha mostrado este martes, en el pleno del Parlamento de Canarias, su preocupación ante los datos revelados por el IX Informe FOESSA, que describen una “precariedad estructural” en el mercado laboral español con especial incidencia en Canarias. El portavoz adjunto, Jesús Ramos, subrayó que los indicadores del estudio muestran que “tener un empleo ya no garantiza salir de la exclusión social ni disponer de una vida digna”.

Durante su intervención, Ramos recordó que el informe sitúa en un 47,5% la población activa afectada por precariedad laboral, mientras que uno de cada diez trabajadores se encuentra en situación de exclusión, datos que calificó como “abrumadores” y que evidencian un deterioro persistente de la calidad del empleo en España. En el caso de la juventud, advirtió de que la situación es “todavía peor”, ya que este colectivo “sufre una mayor temporalidad, salarios bajos y una pérdida retributiva de entre el 15% y el 30% respecto a generaciones anteriores”.

El portavoz adjunto de ASG en la Cámara autonómica insistió en que estas conclusiones deben analizarse con especial atención en Canarias, donde el impacto se agrava por las particularidades del tejido económico y por la elevada tasa AROPE, que sitúa a un amplio porcentaje de la población en riesgo de pobreza o exclusión social. “En nuestra tierra, este problema estructural se agudiza aún más por nuestras singularidades, la escasa aportación de algunos sectores al PIB y unas cifras preocupantes de pobreza”, subrayó.

Propuestas para revertir la precariedad

Ante este escenario, Ramos planteó varias líneas de actuación prioritarias encaminadas a mejorar la calidad del empleo juvenil y reducir la vulnerabilidad laboral. Entre ellas, destacó la necesidad de impulsar el empleo estable y de calidad, mediante incentivos que fomenten la contratación joven, con condiciones que eviten la parcialidad no deseada y promuevan las jornadas completas.

Asimismo, defendió la adecuación de los salarios al coste real de la vida en los territorios, recordando que el encarecimiento generalizado de bienes y servicios afecta especialmente a comunidades como Canarias. “Hay lugares donde el salario mínimo puede ser suficiente, pero en otras regiones el coste de acceder a la cesta de la compra o a cualquier servicio básico es mucho más elevado”, apuntó.

El parlamentario de ASG también subrayó la importancia de reforzar la formación y cualificación profesional, así como apoyar el papel que desempeñan cabildos y ayuntamientos en la creación de empleo, a quienes definió como “un ejemplo de compromiso” que debe ser respaldado por el Gobierno autonómico.

Llamada a un análisis específico para Canarias

Ramos valoró que FOESSA vaya a publicar informes detallados por comunidades autónomas y sostuvo que sería “muy relevante” contar con un análisis específico sobre Canarias para orientar mejor las políticas públicas. “Será importante conocer en detalle cuál es la situación real en nuestra tierra y qué medidas pueden generar un cambio estructural”, afirmó.

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario ASG reiteró su disposición a colaborar en la búsqueda de consensos que permitan afrontar este problema desde una perspectiva integral, centrada en garantizar oportunidades reales, estabilidad laboral y condiciones de vida dignas para todos los canarios.

Salir de la versión móvil