Icono del sitio Gomeranoticias

Curbelo propone un pacto canario por la sostenibilidad demográfica y pregunta por los avances reales en financiación autonómica

Casimiro Curbelo, Fernando Clavijo y Manuel Domínguez

El Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG) centrará sus intervenciones en el próximo pleno del Parlamento de Canarias en dos asuntos de especial trascendencia para el futuro del Archipiélago: la sostenibilidad demográfica y la financiación autonómica.

En primer lugar, el portavoz del Grupo Parlamentario ASG, Casimiro Curbelo, formulará una pregunta al presidente del Gobierno autonómico, Fernando Clavijo, acerca de la conveniencia de impulsar un pacto canario por la sostenibilidad demográfica, en un momento en el que el Archipiélago afronta presiones crecientes sobre su territorio, servicios públicos y capacidad de acogida.

Curbelo recordará que en los últimos 25 años la población de Canarias ha aumentado en más de 500.000 habitantes, superando los 2,26 millones, un crecimiento “muy desigual entre islas y territorios”. Subrayará que mientras determinadas zonas soportan una presión demográfica “difícilmente sostenible”, otras –especialmente en las Islas Verdes y en ámbitos rurales– sufren estancamiento o pérdida poblacional. “Solo en el último bienio, 14 municipios han perdido habitantes”, destacará.

El líder de ASG insistirá en que este desafío requiere una respuesta consensuada: “La sostenibilidad demográfica no puede abordarse desde enfoques parciales o coyunturales; necesita un acuerdo amplio que permita defender, como país, una posición común ante el Estado y la Unión Europea”.

En este sentido, destacará que un pacto canario podría servir de base para abordar medidas como la regulación del acceso a la vivienda por parte de no residentes, la definición de cuotas de crecimiento poblacional, la modernización del planeamiento territorial o la creación de instrumentos fiscales vinculados a la presión demográfica.

“Otros territorios europeos insulares ya han establecido reglas claras para equilibrar población, territorio y recursos”, afirmará Curbelo, quien insistirá en que “no se trata de cerrarse, sino de garantizar una convivencia sostenible y justa”.

En segundo lugar, el portavoz parlamentario de ASG interpelará al vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos sobre los avances reales para Canarias en la negociación del nuevo sistema de financiación autonómica, cuya reforma está prevista para 2026 tras más de una década de retraso.

Curbelo pondrá en valor que las entregas a cuenta para 2026 ascienden a 7.101 millones de euros, un 7,7% más que en 2025, y que la liquidación definitiva de 2024 eleva la cifra hasta los 8.194 millones, “la mayor en la historia autonómica”. Además, destacará que la deuda pública de la Comunidad Autónoma representa el 11,4% del PIB, la tasa más baja del país.

No obstante, advertirá de que estos datos “no deben ocultar una realidad estructural”: la fuerte dependencia de Canarias respecto a las transferencias del Estado para sostener sus servicios públicos esenciales. “Si el futuro modelo no reconoce adecuadamente la insularidad, la fragmentación territorial y, especialmente, la doble insularidad, seguiremos reproduciendo desigualdades entre islas capitalinas y no capitalinas”, señalará.

Insistirá en la importancia de que el nuevo sistema preserve la adicionalidad del Régimen Económico y Fiscal (REF), refuerce el criterio de población ajustada, incorpore los sobrecostes insulares y garantice que ningún territorio salga perjudicado. “Es una cuestión de justicia institucional, pero también de justicia con los ciudadanos que viven en territorios más pequeños y alejados”, afirmará.

Finalmente, Curbelo subrayará que la sostenibilidad demográfica y la financiación autonómica están estrechamente vinculadas: “La capacidad de garantizar servicios públicos de calidad y oportunidades reales en cada isla depende, en gran medida, de un sistema de financiación justo y adaptado a nuestra realidad”.

Salir de la versión móvil