Icono del sitio Gomeranoticias

El Cabildo impulsa la modernización administrativa con nuevas técnicas de robotización de procesos

Adasat Reyes, vicepresidente primero y consejero de Régimen Interior del Cabildo de La Gomera

El Cabildo de La Gomera avanza en el proceso de modernización y transformación digital mediante la aplicación de técnicas de robotización de procesos administrativos (RPA). Esta herramienta, implantada desde hace más de un año en diferentes áreas, ha permitido reducir significativamente los tiempos de tramitación y optimizar los recursos humanos, mejorando la atención a la ciudadanía.

El vicepresidente primero del Cabildo, Adasat Reyes, explicó que “la robotización de procesos supone un salto cualitativo en la gestión pública, ya que facilita una administración más ágil, transparente y cercana al ciudadano”. Según detalló, esta iniciativa forma parte de una estrategia global para transformar la administración insular en una entidad moderna, eficiente y preparada para los retos tecnológicos del futuro.

La aplicación de la RPA ya ha mostrado resultados tangibles en ámbitos como la gestión de subvenciones —becas al estudio, culturales, deportivas o sanitarias— y en la tramitación de licencias de caza. Gracias a la automatización, el Cabildo ha conseguido reducir hasta la mitad el tiempo medio de tramitación, evitando errores repetitivos y permitiendo que el personal se concentre en tareas de mayor valor añadido.

Los beneficios son claros. Mientras que la recogida manual de datos de 807 solicitudes de becas exigía alrededor de 76 horas de trabajo, ahora el proceso se completa en apenas 1 minuto y 16 segundos gracias al uso de RPA. De manera similar, la generación de 181 cartas de requerimiento, que antes suponía unas 4 horas de dedicación, se realiza actualmente en solo 7,5 segundos.

Reyes resaltó que “estas herramientas no sustituyen la labor de los trabajadores públicos, sino que la potencian. Lo que hacemos es liberarles de tareas repetitivas para que puedan centrarse en funciones de mayor impacto social”. En este sentido, destacó que la innovación tecnológica debe ser vista como “una aliada para mejorar el servicio público y acercar la administración a las necesidades reales de los ciudadanos”.

En el marco de esta línea de actuación, el Cabildo ha puesto en marcha, con financiación del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN), un nuevo proyecto de automatización avanzada que permitirá abordar procesos más complejos, como el registro de facturas, la verificación documental de subvenciones o la consulta de datos de intermediación.

Según adelantó el vicepresidente primero, este proyecto —actualmente en desarrollo— permitirá acelerar la tramitación de hasta siete tipos distintos de subvenciones, con una previsión de reducción de plazos cercana al 50%, además de fortalecer la atención ciudadana y la calidad del servicio. “El objetivo es claro: avanzar hacia una administración más inteligente, más eficaz y plenamente orientada al ciudadano”, concluyó Reyes.

Salir de la versión móvil