El portavoz del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, ha invitado al Gobierno de Canarias a “pasar de los anuncios a las concreciones” en materia de artesanía, con fechas, gobernanza y distribución equilibrada de recursos “para que deje de ser una política discontinua y se convierta en una política estratégica y estable en todo el Archipiélago”.
Curbelo reconoció “los pasos positivos ya dados”, entre ellos la actualización del Repertorio de Oficios mediante decreto “para evitar la desaparición de prácticas tradicionales y reconocer nuevas profesiones”, así como el incremento de las ayudas al sector: de 417.289 euros en la convocatoria precedente a una nueva línea de 550.000 euros para mantener, reactivar e impulsar la actividad. “Es un avance relevante, pero la demanda ya supera la oferta”, señaló.
El portavoz subrayó que la Memoria presupuestaria de 2026 incluye partidas concretas que deben ejecutarse con plazos y coordinación territorial: Feria de Artesanía (400.000 €), apoyo al mantenimiento y reactivación (600.000 €), Estrategia de Desarrollo de la Artesanía de Canarias (143.951 €) e impulso a las Indicaciones Geográficas Protegidas (16.049 €). “Hay base para planificar bien si se trabaja con métricas y transparencia: criterios de reparto, seguimiento por islas y evaluación de impacto”, afirmó.
En materia de gobernanza, Curbelo reclamó activar la primera Mesa Regional de Artesanía y explorar una Casa del Artesano como instrumentos de coordinación, comercialización y formación. “No basta con anunciarlas; hay que constituirlas, definir su composición y fijar un calendario de trabajo”, advirtió.
Recordó que el Registro de Artesanía de Canarias contabiliza 2.749 personas inscritas, de las que un 64% son mujeres, lo que “exige políticas con perspectiva de género, relevo generacional y formación específica, especialmente en las islas no capitalinas”. “Preservar y dignificar el sector no es solo cultura e identidad: es economía local y empleo en pequeñas familias”, subrayó.
Curbelo defendió que las ferias regionales roten por todas las islas y no se concentren únicamente en las capitalinas. “Se obtienen buenos resultados comerciales en Tenerife y Gran Canaria, pero los artesanos de todas las islas deben estar presentes sin trabas excesivas”, indicó. Como ejemplo, citó la Feria Insular de La Gomera celebrada este fin de semana, con 63 participantes, que “demostró que los eventos bien organizados generan demanda, visibilidad y ventas”.
“Valoramos los avances normativos y el refuerzo de recursos, pero exigimos concreción: fechas, criterios de distribución territorial de las ayudas, composición y calendario de la Mesa Regional, y un plan operativo para que la Estrategia de Desarrollo de la Artesanía sea efectiva desde 2026”, apuntó el parlamentario de ASG. “La artesanía merece estabilidad, digitalización, logística para salir al exterior y una comercialización moderna que respete su esencia”.

