Icono del sitio Gomeranoticias

El PSOE denuncia los Presupuestos “más regresivos de la última década” para abandonar la ciencia, las universidades y la cultura

Yaiza López

El Grupo Parlamentario Socialista denunció esta semana en la Comisión de Presupuestos de la Cámara regional que el Gobierno de Canarias “ha vuelto a dar la espalda al conocimiento, la ciencia y la cultura” con el proyecto de cuentas autonómicas para 2026, el que tacharon como el “más regresivo de la última década”.

Las portavoces socialistas de Universidades, Yaiza López Landi, y de Ciencia, Alicia Pérez, coincidieron en calificar las partidas destinadas a estas áreas como “el reflejo más claro de la falta de rumbo de este Ejecutivo y de su incapacidad para construir el futuro de Canarias”.

“Si hay un ejemplo claro de la falta de dirección política de este Gobierno, está precisamente aquí”, advirtió López Landi. “Hablamos de tres pilares —universidades, ciencia y cultura— que deberían sostener el futuro de nuestro Archipiélago, y que, sin embargo, el Gobierno trata como algo menor, dentro de un presupuesto sin hoja de ruta ni proyecto claro”.

La diputada socialista subrayó que la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura es la que menos crece de todo el Ejecutivo, mientras la Presidencia del Gobierno “se convierte en la segunda que más aumenta su presupuesto”. “El Gobierno más caro de la historia de Canarias demuestra, una vez más, dónde están sus prioridades: más aparato político y más gasto en propaganda, mientras se reduce la inversión en conocimiento, talento y creatividad”, añadió.

“La cultura pierde peso y la ley sigue sin cumplirse”

López Landi denunció que el presupuesto de Cultura “consolida el incumplimiento de la Ley del Sistema Público de Cultura de Canarias”, aprobada por unanimidad hace dos años. “El Gobierno sigue sin aplicar la senda de financiación que debía acercarnos al 2% del presupuesto autonómico. A este ritmo, no lo alcanzaremos ni en 2040”, lamentó.

Según explicó, la cultura representaba el 0,83% del presupuesto en 2023, y en 2026 apenas llega al 0,4%, lo que supone “una pérdida de más de la mitad de su peso dentro de las cuentas públicas”.
“Esto no son simples cifras: es una declaración política. El Gobierno escribe en la memoria que ‘la cultura es un derecho fundamental y un motor de cohesión social’, pero la trata como un lujo”, señaló.

La diputada destacó el recorte del 4% en el presupuesto destinado a bibliotecas públicas, pese a que la ley obliga a dedicarles al menos el 10% de los recursos culturales. “El Gobierno de CC y PP apenas destina un 1%. El resto es papel mojado”, denunció.

“Hablan de ‘presupuestos históricos’, pero la historia que están escribiendo es la del mayor estancamiento cultural de los últimos años. Este presupuesto demuestra que, para CC y PP, la cultura no es una prioridad”, concluyó.

“Se prioriza la propaganda sobre la investigación”

Por su parte, la portavoz socialista de Ciencia, Alicia Pérez, lamentó que el presupuesto para investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) sufra un recorte del 15,26%, lo que “perpetúa la desinversión crónica que este Gobierno mantiene en el conocimiento”.

“Estamos hablando de que esta es la consejería que menos crece de todo el proyecto presupuestario, mientras se destinan 25 millones de euros más a publicidad institucional desde Presidencia”, señaló. “Se prioriza la propaganda sobre la investigación, la imagen sobre el conocimiento y el corto plazo sobre la planificación de futuro. Ese es el verdadero ‘modo Clavijo’ de entender Canarias”.

Pérez advirtió que dos de los cuatro programas de ciencia e innovación sufren recortes, destacando la reducción de más de un millón de euros en Apoyo a la Innovación Empresarial, y la caída del 67% en el programa de Despliegue de la Sociedad de la Información, que pasa de 36,3 a 11,8 millones. “Estos recortes comprometen la digitalización, la modernización y la competitividad de Canarias”, aseguró.

“Un presupuesto que asfixia a las universidades públicas”

López Landi también criticó duramente el trato presupuestario a las universidades públicas canarias, que recibirán menos de 280 millones de euros, apenas 6,6 millones más que en 2025, lo que “en términos reales, tras la inflación, supone solo 3,8 millones de incremento”.
“Mientras la Presidencia del Gobierno suma 25 millones, las universidades siguen sin los 25 millones que necesitan solo para cubrir su déficit estructural derivado de la inflación, las cotizaciones y la aplicación de la LOSU”, señaló.

“Estas cuentas asfixian a las universidades públicas en una clara estrategia soterrada para debilitarlas. No hay modelo de financiación plurianual, ni contrato-programa, ni un solo euro nuevo para infraestructuras o residencias universitarias, a pesar del grave problema habitacional que vive Canarias”, añadió.
“Coalición Canaria presenta proposiciones no de ley sobre residencias universitarias, pero luego no dota ni una sola partida. Solo anuncios y titulares tramposos. No hay inversión real ni apuesta por la igualdad de oportunidades”, remarcó.

“Un presupuesto que hipoteca el futuro de Canarias”

Alicia Pérez señaló que “mientras Europa invierte en digitalización, transición verde e investigación aplicada, en Canarias recortamos ciencia y aumentamos publicidad”.
“El Gobierno tenía una oportunidad histórica para modernizar Canarias, y la ha vuelto a desperdiciar. Estas cuentas no apuestan por el futuro, lo hipotecan”, dijo.

Por ello, ambas diputadas recordaron el anuncio del Grupo Parlamentario Socialista de presentar una enmienda a la totalidad del proyecto de ley, “para exigir un presupuesto que sitúe la ciencia, la innovación, la universidad y la cultura en el centro del desarrollo de Canarias”.

“Canarias no necesita un Gobierno que maquille la precariedad, sino uno que crea de verdad en su universidad pública, en su talento y en su cultura”, concluyó López Landi.

Salir de la versión móvil