El senador de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), Fabián Chinea Correa, defendió en el pleno del Senado la necesidad de extender la rebaja del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) aplicada en La Palma tras la erupción volcánica a las otras dos islas verdes, La Gomera y El Hierro, como medida estructural para compensar la doble insularidad, los sobrecostes y las dificultades de conectividad que afectan a sus habitantes. El representante gomero subrayó que ha llegado el momento de abordar una discusión seria con el Ministerio de Hacienda sobre esta medida, “en el marco de la negociación de la Agenda Canaria”, señaló.
Chinea recordó que esta iniciativa “ha demostrado su eficacia en La Palma, donde la reducción fiscal ha contribuido a dinamizar la economía, sostener rentas y aliviar la presión sobre las familias y las pequeñas empresas”. En ese sentido, señaló que “la experiencia recomienda su extensión a las otras islas verdes, que comparten las mismas condiciones estructurales y merecen un tratamiento fiscal justo, viable y plenamente compatible con la estabilidad presupuestaria”. La propuesta, incorporada como enmienda a la moción sobre la Agenda Canaria presentada por ASG y aprobada ayer por el pleno de la Cámara Alta, contempla la posibilidad de incluir esta medida en un decreto-ley específico para Canarias. “No se trata de un gesto simbólico, sino de una decisión de política económica inteligente y sostenible”, afirmó el senador gomero sobre la propuesta de rebaja fiscal en las islas verdes.
Asimismo, Chinea planteó que esta experiencia fiscal diferenciada podría ser el preludio de una bonificación más amplia en el IRPF para todos los residentes en Canarias, en el marco de una futura reforma del Régimen Económico y Fiscal (REF) de las Islas. “El régimen especial de Canarias debe ser percibido no solo por los agentes económicos, sino también por los ciudadanos, a través de un alivio fiscal directo que reconozca las desventajas estructurales de vivir en un territorio ultraperiférico”, subrayó. El senador de ASG insistió en que la singularidad canaria, reconocida por la Unión Europea, exige “un trato diferenciado y coherente con los principios de equidad y justicia fiscal”. “Canarias no pide privilegios, pide que se cumpla lo pactado y que su régimen especial sea una realidad tangible en la vida de la gente”, dijo.
El senador gomero subrayó que la rebaja en la imposición directa para los residentes en las islas verdes “no es una concesión coyuntural, sino una herramienta estructural para compensar las desventajas derivadas de la doble insularidad, los sobrecostes y las dificultades de conectividad que soportan los ciudadanos de La Gomera y El Hierro”. A juicio del senador de ASG, “ha quedado acreditado que esta fórmula funciona y puede aplicarse de manera sostenible en términos presupuestarios”.

