Icono del sitio Gomeranoticias

«El mundo rural es uno de los ámbitos más afectados por el cambio climático»

Álvaro Rodríguez, coordinador general en España de The Climate Reality Project

“Esto no depende de quien nos cae mejor o peor, la DANA no es ideología, es física y ese el problema que tenemos”, ha declarado Álvaro Rodríguez, coordinador general en España de The Climate Reality Project, organización fundada por el premio Nobel Al Gore, y director del Máster en Economía Verde de Next Educación. En este sentido, ha explicado, en el I
Aniversario de la DANA, que en este momento “estamos viviendo un fenómeno de sobrecalentamiento de la atmósfera” y añade que “ese efecto invernadero del que tanto hemos oído hablar, produce que gran parte del calor se quede en la atmósfera y sea absorbido por los mares y por los océanos”.

Pero “lo que pasa en los océanos no se queda en los océanos”. El experto ha indicado que “en el mar Mediterráneo hemos superado, por primera vez en la historia, los 30 grados de temperatura”.

Esto provoca que “esa energía acumulada tenga que salir por algún lado”. Aunque España no ha sido el único país afectado por este fenómeno: “en 2023 fue el Huracán Daniel quien dejó más de 11.000 personas fallecidas en Libia”. Sin embargo, “el año pasado nos tocó a nosotros por desgracia”.

El principal motivo por el que se agrava la situación en Valencia es que “la DANA es una enorme cantidad de energía que sale en forma de agua del Mediterráneo y cae en el primer lugar que encuentra, la cuenca cercana a Valencia”. Y este año “estamos viviendo una segunda edición que, afortunadamente, está más extendida en el espacio”. Aún así, el director de Economía Verde ha alertado que “mientras sigamos con este fenómeno de sobrecalentamiento del mar y los océanos, vamos a vivir huracanes, inundaciones y lluvias torrenciales como nunca”.

Asimismo, estas alteraciones del clima no solo se traducen en fenómenos meteorológicos extremos, sino que tienen consecuencias directas sobre el territorio. “El mundo rural es uno de los ámbitos más afectados por el cambio climático” ha asegurado Rodríguez. Y ha comentado que no solo hablamos de lluvias torrenciales, “los incendios y las sequías también arrasan con las cosechas”. En este sentido, “el mundo rural depende en primera persona de un clima que debe ser predecible”, ha sostenido.

Ante esta situación, el portavoz ha subrayado la importancia de integrar el conocimiento del mundo rural en el debate climático y promover políticas que vinculen la ciencia, la gestión del territorio y la experiencia de las comunidades rurales. “Debemos entender que estas consecuencias tienen causas claras, y solo reconociendo esa conexión va la supervivencia del mundo rural”, ha concluido el experto.

Salir de la versión móvil