La presidenta del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Melodie Mendoza, ha solicitado este martes al vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, durante una comparecencia en el pleno del Parlamento de Canarias, “dar certidumbre y ejecutar con medios suficientes” el Plan de Apoyo al Emprendimiento, al Trabajo Autónomo y a las Pymes, aprobado por unanimidad por el Consejo de Apoyo al Emprendimiento, al Trabajo Autónomo y a las Pymes de Canarias, como vía para acompañar al sector y evitar retrocesos tras el reciente debate estatal sobre las cuotas de autónomos. “Esta comparecencia no busca la confrontación, sino la cooperación: apoyar a los autónomos es apoyar a Canarias”, afirmó.

Melodie Mendoza contextualizó su intervención en el “anuncio y posterior rectificación” del Gobierno central sobre la subida de cuotas, que “ha generado preocupación” en un tejido que aún arrastra los efectos de la pandemia, el alza energética y el encarecimiento del transporte y los suministros. Reclamó estabilidad regulatoria ante el sistema de ingresos reales vigente desde 2023: “Las reglas deben ser claras, estables y proporcionales a la capacidad real de cada contribuyente”. Recordó que existen “más de 15 tramos de cotización” revisables cada año, lo que provoca incertidumbre hasta la regularización por parte de la Seguridad Social.

La parlamentaria de ASG subrayó el peso del colectivo: 145.600 personas dadas de alta como autónomas en Canarias (+1,97% interanual), incluyendo más de 1.400 en La Gomera, 775 en El Hierro y más de 6.600 en La Palma, “una cifra récord” que sitúa al Archipiélago entre las tres comunidades con mayor crecimiento relativo. “No se puede penalizar a quien crea empleo ni castigar a quien emprende”, señaló, advirtiendo de los sobrecostes estructurales que sufre especialmente el tejido de las islas no capitalinas.

Sobre el nuevo plan autonómico, Mendoza destacó sus cinco ejes –integralidad, transversalidad, sostenibilidad, enfoque territorial y adaptabilidad– y el despliegue de medidas como formación y mentoría personalizada, coordinación interadministrativa, ventanillas únicas y reducción de tiempos y trámites. “La burocracia está matando la iniciativa”, citó, apoyando también los microcréditos, avales y fórmulas de colaboración público-privada, con atención a mujeres emprendedoras y a los municipios pequeños.

En clave territorial, propuso fiscalidad diferenciada para las Islas Verdes que compense mayores costes y actúe como instrumento de equilibrio. Puso como ejemplo la línea de trabajo insular: más de 1,5 millones de euros anuales del Cabildo de La Gomera a autónomos y pymes, 480 iniciativas apoyadas cada año, y una nueva edición del Bono Consumo que se activará el 18 de noviembre para dinamizar el comercio local.

Mendoza pidió asegurar la continuidad de la Cuota Cero, consolidar la Subvención a la Promoción del Empleo Autónomo, extender la Transformación Digital del Comercio a otros sectores e incorporar indicadores públicos y transparentes de seguimiento: “Hay más autónomos que nunca, instrumentos económicos y consenso político. Ahora hace falta ejecución, coherencia y sensibilidad”.