El senador de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), defendió en el pleno del Senado la necesidad de que el Estado premie la responsabilidad financiera demostrada por Canarias, sus cabildos y ayuntamientos, permitiéndoles utilizar con mayor flexibilidad sus recursos para mejorar la vida de la ciudadanía. En un debate con motivo de una iniciativa relativa al control del gasto, Chinea subrayó que la deuda pública española y la falta de unos Presupuestos actualizados “constituyen una grave anomalía que erosiona la confianza en las instituciones”. El senador defendió una enmienda para reconocer la situación singular de las comunidades autónomas y entidades locales con cuentas saneadas, como ocurre con Canarias. “Quien ha cumplido merece confianza y flexibilidad. No se trata de abrir la puerta a un gasto descontrolado, sino de reconocer la diversidad financiera dentro del Estado”, dijo el representante gomero sobre la posibilidad de utilizar los remantes y el superávit para financiar inversiones y servicios públicos.
Asimismo, Fabián Chinea insistió en que el Gobierno central tiene la obligación constitucional de presentar unas nuevas cuentas públicas, advirtiendo que la prórroga de los Presupuestos de 2022 impide un verdadero control del gasto, una adecuada planificación económica y la seguridad jurídica necesaria para empresas y administraciones. “En estas condiciones es imposible generar confianza”, señaló el senador, quien aludió a la necesidad de cumplir el mandato constitucional de presentar unos Presupuestos y que sean debatidos en las Cortes. “Que luego sean aprobados o rechazados, pero tengamos ese debate”, añadió.
En su intervención sobre otra iniciativa, relativa a la financiación local, el senador gomero reiteró la urgencia de modificar el marco normativo que limita el uso de los superávits y remanentes municipales, lo que calificó como una “camisa de fuerza” que castiga a quienes han gestionado con rigor. “No pedimos privilegios, pedimos sentido común. Cada euro inmovilizado es un euro que no llega a la ciudadanía”, señaló. Fabián Chinea destacó la solvencia de los 88 ayuntamientos y los siete cabildos de Canarias, que han cumplido con las reglas fiscales incluso en momentos críticos como la pandemia, los incendios forestales o las catástrofes naturales. En su opinión, “es incomprensible que se les impida destinar sus ahorros a infraestructuras, servicios sociales, vivienda pública o políticas de empleo, cuestiones muy necesarias”.
El senador concluyó apelando al Ejecutivo central y también al Partido Popular a escuchar a los gobiernos locales y territorios que han demostrado responsabilidad. “Es hora de premiar la buena gestión y no de castigarla. Canarias es el mejor ejemplo de que disciplina fiscal y flexibilidad inteligente pueden reforzarse mutuamente”, concluyó.