El Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG) ha instado al Gobierno de Canarias a mejorar la conectividad institucional entre Educación, Sanidad y Servicios Sociales para articular una respuesta integral a las necesidades psicológicas del alumnado. La presidenta del Grupo, Melodie Mendoza, defendió la incorporación estable de psicólogos y psicólogas educativas en los centros y un plan de prevención con cobertura en todas las islas.

“La salud mental de nuestros menores no puede esperar”, subrayó Melodie Mendoza, quien valoró los avances en reducción de ratios, nuevas incorporaciones docentes y refuerzo de centros de referencia para alumnado con TEA, pero advirtió de que son medidas “insuficientes” si no se da un salto estructural en recursos especializados y coordinación interadministrativa.

Recordó que el alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) ya representa el 12% del total en Canarias y que ha crecido más de un 30% en los últimos cuatro años, lo que confirma que no se trata de una coyuntura, sino de un fenómeno estructural. La parlamentaria citó, además, referencias recientes que alertan del incremento de ansiedad, depresión y autolesiones en la adolescencia; en Gran Canaria, un estudio apunta que el 60% de estudiantes de 14 a 18 años presenta problemas de salud mental, y en 2024 se registraron 135 intentos de suicidio entre menores, con 45 casos más que el año anterior en esa isla.

En esa línea, Melodie Mendoza insistió en que “la educación inclusiva no puede quedarse en una declaración de intenciones” y reclamó una estrategia de prevención con programas basados en evidencia –como Jump In: Aprende y Crece, centrado en autoestima, empatía y habilidades sociales– desplegada en todo el Archipiélago, con especial atención a las islas no capitalinas. “La equidad territorial debe ser un principio rector de la acción política”, afirmó.

La presidenta del Grupo Parlamentario ASG destacó la tendencia internacional a incorporar psicólogos escolares de forma estructural, con impactos positivos en abandono escolar, rendimiento académico, gestión emocional y resiliencia. “Las escuelas deben ir más allá de lo académico y convertirse en espacios donde también se protege la salud mental”, señaló, en referencia a experiencias consolidadas en diversos países.

ASG emplazó al consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes a reforzar la conectividad operativa entre los servicios educativo, sanitario y social mediante protocolos compartidos de detección temprana, derivación y seguimiento, y preguntó si el Gobierno trabajará este curso para convocar plazas de psicología educativa en 2026-2027. “¿Van a trabajar durante este curso para que en el próximo año académico 2026-2027 se convoquen plazas para la incorporación de psicólogos y psicólogas en los centros escolares?”, planteó la diputada por la Isla de La Gomera.

“Desde ASG reiteramos nuestra disposición a colaborar con todas las administraciones para que ningún niño ni niña en Canarias quede atrás por falta de apoyo psicológico y emocional”, apuntó Melodie Mendoza.