Icono del sitio Gomeranoticias

Proposición de Ley del PSOE para subir impuestos a los pisos turísticos y gravar las viviendas vacías

El Grupo Parlamentario Socialista (PSOE) ha registrado este jueves una proposición de Ley para impulsar el alquiler de viviendas a precios asequibles, que incluye medidas como una subida del IVA de los pisos turísticos al 21 %, para que tributen como la actividad económica que son, así como gravar más la vivienda vacía, entre otras.

Así lo ha anunciado la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante una rueda de prensa este jueves en la que ha detallado alguno de los aspectos del paquete fiscal con el que se da cumplimiento a parte de los compromisos adquiridos por el Gobierno a principios de año, en el paquete de 12 medidas para mejorar la accesibilidad de la vivienda anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y que podría activarse en la primera quincena de junio.

Este paquete incluye un nuevo impuesto estatal para desincentivar la compra de vivienda por parte de extracomunitarios y extranjeros no residentes gravando la compra de vivienda de este colectivo y evitar la compra especulativa, con un nuevo tributo que el Estado definirá para estas transmisiones patrimoniales.

De igual manera, se incluye la extensión de las bonificaciones del rendimiento neto de alquiler en el IRPF, pudiendo llegar al 100 %, en zonas que no hayan sido declaradas tensionadas para movilizar la vivienda a precios asequibles. Esta deducción se hará para los propietarios que alquilen por debajo del precio de referencia del Sistema Estatal de Referencia de Precios del Alquiler de Vivienda.

Sobre la mayor carga tributaria de la vivienda vacía en el IRPF, la tributación oscila entre el 1,1 % y el 2 %. Por ello, se establecerá una mayor progresividad con más tramos de tributación, cuyo porcentaje se actualizaría en coordinación con el Ministerio de Hacienda.

Además, ha hecho un llamamiento a los ayuntamientos a «complementar» esta medida a través del recargo por vivienda vacía del IBI para movilizar estos inmuebles vacíos y las segundas residencias, con el objetivo de aumentar la oferta en el mercado de alquiler.

Salir de la versión móvil