Icono del sitio Gomeranoticias

ASG reclama mayor implicación estatal y planificación a largo plazo para garantizar el agua de riego al campo canario

Melodie Mendoza con el consejero de Agricultura del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero

La presidenta del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Melodie Mendoza, ha instalado al Gobierno de Canarias a intensificar los esfuerzos para garantizar agua suficiente, asequible y sostenible para el sector primario del Archipiélago, destacando los avances en regadío agrícola impulsados por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, pero advirtiendo también de los retos pendientes.

Melodie Mendoza valoró medidas como la adquisición de diez nuevas desaladoras de bajo consumo energético, capaces de producir más de 22.600 m³ diarios de agua apta para riego, y las ayudas directas por más de 3,8 millones de euros para compensar las pérdidas de cultivos estratégicos. “Se trata de un alivio imprescindible para un sector que viene soportando sobrecostes y pérdidas crecientes”, afirmó.

Asimismo, destacaron actuaciones relevantes en La Gomera como las obras de regadío en Hermigua, Valle Gran Rey y las zonas de medianías, así como el proyecto de la nueva depuradora de Valle Gran Rey, cuya fase terciaria permitirá destinar agua regenerada a usos agrícolas, constituyendo –en palabras de Mendoza– “una apuesta de futuro en un contexto de cambio climático y desertificación progresiva”.

La diputada por la Isla de La Gomera subrayó la necesidad de actualizar las compensaciones del Régimen Económico y Fiscal (REF) en materia de riego agrícola, advirtiendo que “los 8 millones de euros que habitualmente aporta el Estado no se ajustan al sobrecoste real que soportan nuestros regantes, especialmente en islas donde la desalación o la extracción subterránea son indispensables”.

Por último, Melodie Mendoza apeló a la planificación hidrológica a largo plazo y al compromiso estatal con el equilibrio territorial y la soberanía alimentaria. «El campo canario necesita agua, pero también certidumbre. Porque sin estabilidad y previsión, no habrá relevo generacional ni sostenibilidad para la agricultura de nuestras islas», concluyó.

Salir de la versión móvil