La presidenta del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Melodie Mendoza, ha solicitado al Gobierno de Canarias que no rompa la vía de diálogo con el Estado en el traspaso de las competencias en Costas, sobre todo en aquellas cuestiones en las que ha existido entendimiento y colaboración, porque se precisa que esos asuntos salgan adelante a la mayor brevedad posible.

La parlamentaria por la Isla de La Gomera explicó que “los antecedentes de otras comunidades demuestran que el traspaso de estas competencias nunca ha sido un camino de rosas y, por lo que se ve, la nuestra no iba a ser una excepción, a pesar de que el Estatuto de Autonomía de Canarias lo deja bien claro en su artículo 157”.

En su opinión, “para las islas es fundamental tener estas competencias en su totalidad, no por capricho, sino para poder avanzar en asuntos que, a nivel estatal, llevan demasiado tiempo bloqueados o esperando una respuesta”.

Melodie Mendoza indicó que “desde ASG siempre hemos defendido y apostado por tener un diálogo o entendimiento para lo que sea, antes de optar por el enfrentamiento o la vía judicial”. En este caso, dijo, recurrir al Tribunal Constitucional sería la última alternativa.

No obstante, apuntó que “si se han agotado todas las vías de diálogo y entendimiento, solo nos queda la vía judicial, porque lo que no podemos es renunciar a lo que recoge nuestro Estatuto de Autonomía”.

Recordó que “todas las formaciones políticas con representación en el Parlamento de Canarias, excepto Vox, que no estaba, fuimos capaces de ponernos de acuerdo y entender que estas competencias deben ser de las islas plenamente por muchos argumentos, pero, sobre todo, por nuestras necesidades y singularidades”.

Mostró su preocupación en que mientras se dirime el conflicto que existe entre ambas administraciones, la estatal y la autonómica, “se puedan congelar actuaciones en las zonas de costa donde sí está colaborando el Gobierno central y que la financiación de alguna de ellas quede en suspenso hasta que se resuelva la discrepancia competencial”.