Icono del sitio Gomeranoticias

La línea interior de La Gomera es considerada por el Gobierno de Canarias como “una vía de comunicación esencial entre los pueblos de la Isla»

El Gobierno de Canarias anunció ayer,miércoles 26 de marzo a través de su presidente,Paulino Rivero que “para los residentes en la Isla de La Gomera,en la línea marítima interinsular San Sebastián-Playa de Santiago- Valle Gran Rey y viceversa,el porcentaje de bonificación aplicable será del 75% del precio del billete” aunque en el Decreto de aprobación de esta nueva medida se señala que “no obstante,si este tramo resultara bonificado por la Administración General del Estado en idéntica cuantía a la que aplica al resto del tráfico marítimo interinsular de residentes,el porcentaje de bonificación señalado,se reducirá al cincuenta por ciento del precio del billete”. Cabe recordar que en estos momentos,el Gobierno de España “no cuenta con bonificación para estas conexiones.
Para el Gobierno de Canarias,la adopción de esta medida solicitada por las autoridades locales de la Isla,“concurren circunstancias de especial consideración derivadas de la realidad geográfica y demográfica de la Isla” y por ello se considera “necesario bonificar con ese porcentaje a sus residentes,que hagan uso de la línea marítima interinsular señalada ya que constituye una vía de comunicación esencial de núcleos poblacionales,algunos con una importante actividad económica y turística,intentando paliar así el coste de los desplazamientos de los residentes gomeros que por motivos laborales o de otra índole se ven obligados a desplazarse entre estos municipios”.
El Decreto,al que ha tenido acceso Gomeranoticias señala también que para hacer efectiva la aplicación de estas medidas se hace “preciso modificar la Disposición Adicional única del Decreto 222/2000,de 4 de diciembre,suprimiendo el porcentaje que como máximo de bonificación acumulable se establece en la misma,sin perjuicio de tener presente las normas que sobre costes máximos subvencionables se contienen en la legislación de subvenciones”.
El propio documento en “aras de facilitar la gestión de estas bonificaciones” clarifica además la documentación que preceptivamente deben aportar las empresas navieras como medio de justificación para la concesión del reembolso por las bonificaciones aplicadas a los beneficiarios y “a efectos de que puedan llevarse a cabo las adaptaciones precisas para la aplicación de los nuevos porcentajes,se estima conveniente alargar la fecha de entrada en vigor hasta el segundo semestre del presente año”.
Una medida similar se adoptó en relación con las comunicaciones entre Lanzarote y La Graciosa y para la línea marítima acogida a la obligación de servicio público entre Tenerife y El Hierro.
En el primero de los casos el Gobierno de Canarias establece una subvención del 25% y en el segundo del 50%.

Salir de la versión móvil