La Asociación ‘La Gomera se Mueve’ se insta a la consejera del Área de Desarrollo del Territorio del Cabildo Insular de esta Isla,Ventura del Carmen Rodríguez a que “ curse una petición formal al Gobierno de Canarias,para que saque la totalidad de la grabación. Esperamos que no sea un brindis al sol para quedar bien y proceda así. Pero en ocasiones es mejor quedarse callado y dejar que pase el maremoto,que salir haciéndose la víctima (que en esta ocasión no es ella,ni Humberto Gutiérrez,sino los ciudadanos de Valle Gran Rey) y enfangarse aún más”.
‘La Gomera se Mueve’ afirma que “la grabación [del vídeo] es 100% real,sin cortes ni manipulación,pero al igual –señala– la señora consejera nos quiere hacer creer que la grabación del CECOES no ocurrió y es una ilusión que no nos deja ver objetivamente que:
1) La consejera Ventura del Carmen dudaba del puesto de mando ocupaba Humberto Gutiérrez (Director Técnico de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias).
2) Si sabían que el barranco de Valle Gran Rey era un polvorín,con potente,seco y caliente viento en su cabecera durante esos días por qué no se informó de unas mínimas normas básicas y esenciales para que la población tuviera más probabilidades de preservar sus bienes,como: limpiar de rastrojos los alrededores,retirar cortinas,bombonas de gas y otros objetos o materiales altamente inflamables,mantener cerradas todas las ventanas y puertas para minimizar la ventilación y tratar de ahogar un posible fuego,ralentizar su avance o directamente detenerlo en algunos casos. La población estaba demasiado nerviosa para pensar en esto,pero la Dirección de Extinción tal y como se escucha en la grabación,aparentemente mostraba una calma total,¿POR QUÉ NO INFORMARON DE ESTO A LA POBLACIÓN?.
3) No existió planificación previa a la evacuación. No es de técnicos ni políticos competentes que se pregunte al director de incendios “¿hacia dónde se está desalojando Valle Gran Rey?,puesto que en una situación tan crítica esa decisión debe estar recogida y coordinada. Para más inri el director de Seguridad indica que «tiren para abajo que abajo no se queman”. Esta expresión tan simple y espontánea,recuerda más a la espantada en estampida que se hiciese a un ganado de vacas que a una evacuación de personas. Todos los municipios y el Cabildo deberían haber tenido un plan de emergencia,(en el que trabajan ahora sólo dos de ellos,que se sepa,sin que hayan asumido su negligencia) así como tuvieron tres días para hacer una planificación mínima.
4) Cuando finalmente el fuego entra,y los vecinos se niegan a no perder sus hogares,con todos sus recuerdos,sus mascotas,su ganado,etc,lógico y absolutamente previsible,las personas tienen sentimientos,(algunas incluso sienten amor) y en una evacuación no todos salen en estampida como el ganado. Por ello,sólo en este momento y no antes,llaman a los GRS de la Guardia Civil. La planificación consiste precisamente en prever (ver con antelación y tomar decisiones antes de que se llegué a una situación extrema).
5) La consejera reclama «una brigada de éstas»,seguramente ante el desconocimiento y nombres de los distintos cuerpos de prevención y extinción de incendios existentes.
6) La consejera Ventura del Carmen ser refiere a la UME que estuvo en la zona alta de Guadá todo el día,afirmando: “para lo que sirvió hoy”,“salieron por patas a la primera”. Si una asociación (según Ventura) afirma o tiene dudas sobre la gestión de los incendios del pasado verano son interesados y partidistas,entonces si una consejera menosprecia la labor de uno de los colectivos mejor preparados de las Fuerzas Armadas,además de faltarles al respeto,¿hemos de interpretar que también es interesada y partidista?.
7) El Director Técnico de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias afirma que se van a quemar “CUATRO PALMERAS” ,“ALGUNA CASA”. Con esto queda patente o el absoluto desconocimiento del medio y las condiciones climatológicas reinantes o un CINISMO sin límite conocido por parte de Humberto Gutiérrez.
8) Asimismo,Humberto Gutiérrez desconocía que el albergue se encontraba en La Calera y en Borbalán a más de 3 kilómetros del inventado ”Albergue de la Casa La Seda”. Un error gravísimo,ya que de haber asumido la orden del Director de Incendios y haber acudido la población al inexistente ”Albergue de la Casa La Seda” estaríamos hablando de algo muchísimo peor,con centenares de fallecidos.
9) Desde el Ayuntamiento de Valle Gran Rey,ante las reiteradas peticiones de los vecinos llevados por el sentido común se solicitaron en repetidas ocasiones que los medios aéreos refrescaran la cabecera del barranco de Valle Gran Rey para evitar que el fuego accediera «al polvorín». Tal demanda fue ignorada por los máximos responsables en las tareas de extinción del incendio.
10) Queda patente nuevamente que no había ninguna planificación,ya que no había un barco en Valle Gran Rey,ni su tripulación estaba pendiente de una posible llamada,por lo que pudiera pasar si se cortasen las carreteras.
Como conclusión final,queda claro lo azaroso y arbitrario de la gestión y que no hubo un objetivo prioritario de salvar vidas,al menos de hacerlo correctamente,es decir,de forma planificada.
Pero,no cojan nervios ¡eh!,tranquilidad,que todo es una ilusión,¿no ven que fue una gestión fue inmaculada?,si nos han dado un montón de premios.
Antes de concluir,por favor Ventura,contéstenos sólo una cosa: ¿realmente su prioridad y la de la Dirección de Extinción era salvar la vida de las personas?. En caso afirmativo,DEMUÉSTRELO. No puede hacerlo,¿verdad?.
«La justicia jamás debería mendigarse,por favor,saquen sus propias conclusiones»,concluye la réplica de La Gomera Se Mueve.