REDACCION DE G.N.- La directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura,Alimentación y Medio Ambiente,Begoña Nieto Gilarte,ha descartado un “despliegue permanente de un avión anfibio en el Archipiélago Canario”,según se señala en un documento al que ha tenido acceso la redacción de Gomeranoticias en el que se indica que “la dotación de una base de hidroaviones en el Archipiélago,como complemento actual,no resolvería la necesidad específica en cada momento de ampliación de medios” y tampoco Canarias por su ubicación “es el mejor para su ubicación estable,al existir escasas zonas de carga en bahías,ensenadas o puertos”.
En este sentido,Nieto Gilarte apunta que “en el año 2012,fueron solicitados,tres,siete y dos unidades [de hidroaviones] dependiendo en cada caso de las necesidades de apoyo en cada tipo de incendio” y considera que “teniendo en cuenta que en el dispositivo estatal hay 12 anfibios operativos (CL215Y y CL415),ha habido momentos que Canarias tenía como apoyo el 58,33% del total cuando fue solicitado y era preciso”.
La Directora General cree además que “lo que corresponde a una gestión del dispositivo estatal de refuerzo a los autonómicos,despachada en cada ocasión según las necesidades y en función de un criterio de solidaridad interregional”.
La Directora General señala en este documento que “si se analiza la estadística concreta del Archipiélago Canario en el último decenio 2001-2010,se podrá comprobar que el número de siniestros de media anual es de 119,de los cuales el 81% son conatos (superficie afectada menor a una hectárea) y el 18,12% (216) se consideran incendios”.
Estas cifras suponen para el Ministerio de Agricultura,Alimentación y Medio Ambiente que “Canarias tenga una de las estadísticas más bajas en número de incendios y una de las más altas en relación a conatos,lo que evidencia un alto grado de eficacia de los medios existentes y un tipo de siniestro que permite su control con un primer ataque”.
Para la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal “todas estas circunstancias evidencian,de la misma forma que ha sucedido en 2012,“que el dispositivo del MAGRAMA ubicado habitualmente en las Islas Canarias,helicóptero tipo KAMOV K 32 A en Los Rodeos y la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales BRIF de Puntagorda en La Palma,con una dotación de dos helicópteros tipo Eurosokol PZL y 51 brigadistas,que atiende correctamente las circunstancias habituales de apoyo al dispositivo autonómico,precisa de un aporte complementario extraordinario en circunstancia especiales siempre en diferente número y dimensión dependiendo del tipo de necesidad que se establece en un ataque ampliado.
Han sido diversas las instituciones públicas canarias que han solicitado de forma reiterada la incorporación en el Archipiélago de una base de hidroaviones permanente. Tal es el caso de diversos ayuntamientos de la isla de Tenerife y de otros puntos de Canarias,así como del propio Cabildo Insular de La Gomera que adoptó al igual que esos consistorios acuerdos plenarios al respecto. La Federación Canaria de Islas también a principios del presente año tomó un acuerdo unánime en ese sentido.
El Gobierno de España considera que una base de hidroaviones en Canarias no sería el mejor medio “al existir escasas zonas de cargas en bahías,ensenadas y puertos”
