El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera lleva a cabo este sábado la interpretación de una esperada obra de teatro “que recoje la vida y obra del insigne político y religioso gomero Antonio José Ruiz de Padrón,un árduo trabajo que saldrá a las calles de nuestro municipio a partir de las 19:30 horas” afirma Angel Luis Castilla,alcalde de San Sebastián antes de confirmar que “se trata de una obra completamente nueva cuyo director es Lucas Balboa y que cuenta con un amplio elenco de actores,músicos e interpretes bajo la tutela de las compañías Troysteatro,Cuarteto Stravaganza,Coro Canatares y el Ballet de Loreto Méndez”.
Teresa Jeannette Plasencia,Concejal de Educación y Cultura señala que “esta obra se enmarca en el ámbito de los actos programados con motivo del aniversario del nacimiento de una persona que tanto hizo por los derechos de las personas en una época tan convulsa socialmente hablando como fueron los principios del siglo XVIII.”
“La obra –continúa Plasencia—cuyo guión corresponde a Antonio Fumero,está contada en primera persona por el propio Ruiz de Padrón y recoge las tres fases fundamentales de la vida del político gomero. Así,se escenificará la etapa de su infancia y juventud en San Sebastián frente a su casa en la Calle Real,sus relaciones familiares y el devenir de sus primeros años antes de entrar en el Convento de San Miguel de las Victorias,en La Laguna.”
“La segunda parte de la obra se escenifica en la Iglesia de la Asunción” confirma Teresa Gutiérrez,Concejal de Bienestar Social y Fiestas,antes de señalar que “en esta parte narra la vida de Ruiz de Padrón en la Ciudad del Adelantado donde conoce la Ilustración y toma conciencia de la precariedad de la vida en las islas con penurias económicas y escasos derechos de la población. Conocer también la vida cultural de La Laguna con las veladas que organiza el Marqués de Villanueva del Padron en el Palacio de Nava y decide comenzar a trabajar en la erradicación de la Inquisición.”
“La tercera y última parte de la obra,que se representa en la Casa de la Aguada,transcurre ya con Ruiz de Padrón nombrado diputado a las Cortes Constituyentes de Cádiz en 1812,con unas claras ideas de liberalismo y de abolir la Inquisición. También se recuerda la época de la Independencia de Francia,el regreso al absolutismo y la congelación de los preceptos de las Cortes,y la persecución de la que fue objeto por sus ideas ilustradas. También recoge el momento de añoranza de su sol gomero,del gofio y del pescado fresco,anhelos que nuestro insigne político no pudo volver a disfrutar” concluye la edil.