El presidente del Cabildo Insular,Casimiro Curbelo ha señalado en el día de hoy que la solución a la puesta en marcha de la línea de cabotaje interior de La Gomera pasa por facilitar a las empresas interesadas una serie de condiciones ventajosas que hagan más asequible su sostenimiento. De esta manera la oferta definitiva no repercutiría en el precio final de los billetes y se solucionará un problema que ha dejado,desde el año 2012,a la isla sin conexión marítima entre los puertos de San Sebastián,Playa de Santiago y Valle Gran Rey,según se informa en una nota de prensa remitida por la Institución este viernes.
Curbelo pedirá a la Dirección General de Transportes del Gobierno autónomo y a Puertos de Canarias la exención de las tasas portuarias de las infraestructuras autonómicas así como del alquiler de los elementos necesarios para la venta de los billetes en los puertos de su titularidad. Al menos así se haría de manera transitoria hasta que se terminen de ejecutar las obras en los puertos de Vueltas y Playa de Santiago y se estabilice de la situación. El presidente del Cabildo recuerda que la libre competencia en el sector marítimo posibilita que cualquier naviera pueda operar de manera casi instantánea con tan sólo comunicarlo a las autoridades competentes. En cualquier caso quienes aspiren a asumir el servicio deberán correr con todos los costes lo que dada la actual situación y el estado de ejecución de las infraestructuras portuarias del sur de la isla harían insostenible la prestación.
En este sentido,Curbelo apela al Gobierno canario a que tenga en cuenta el «grave perjuicio» que ha supuesto para la isla la supresión de la línea interior y recuerda “que se trata de un servicio fundamental para el desarrollo económico y turístico de la isla del que dependen dos puertos estatales,como son el de San Sebastián y el de Los Cristianos,y dos autonómicos; los situados en los municipios del sur de la isla”. Es por ello que para que sea un servicio competitivo debe asimilarse el coste final de billete por pasajero en relación al del transporte regular por carretera que supone 5 euros desde Valle Gran Rey y San Sebastián y 3,5 euros entre Playa de Santiago y la capital de la Isla.
“Hablamos,por tanto,de que se trata de la única solución posible para que esta línea sea sostenible económicamente para las empresas que pudieran estar interesadas en cubrir el servicio. Lo cierto es que incluso con la bonificación del 50% en los billetes sería inasumible el costo para las compañías marítimas. Recordemos que el gasto del alquiler de las infraestructuras así como las tasas portuarias,cifradas en 1,20 euros por pasajero en los puertos autónomos y 2,40 euros en los estatales,encarecerían el billete hasta convertirlo en prohibitivo. Y máxime cuando aún no se han ejecutado las obras en los puertos de Valle Gran Rey y Playa de Santiago”,concluye el presidente insular.