El senador de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), Fabián Chinea Correa, defendió hoy en la Comisión de Juventud e Infancia del Senado una moción destinada a garantizar que la acogida de los menores inmigrantes no acompañados que llegan a Canarias sea gestionada de manera corresponsable entre todas las comunidades autónomas, según establece la reciente reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería. El representante gomero abogó en este sentido por un “cumplimiento completo y urgente de lo dispuesto en la normativa, lo que supone que cada administración asuma las tareas que tiene encomendadas, tanto en la financiación de la acogida como en la disposición de medios necesarios para la acogida”.

Durante su intervención, Chinea recordó que más de 5.000 menores se encuentran actualmente bajo tutela del Gobierno de Canarias, una cifra que supera la capacidad de cualquier comunidad autónoma y que compromete el adecuado cumplimiento de los derechos de la infancia. “Canarias hace todo lo que puede, pero no puede hacerlo sola. Nadie puede exigirlo y nadie debería pretenderlo”, señaló. El senador subrayó que la normativa ya ofrece un marco claro para activar la acogida compartida cuando un territorio se encuentra saturado, por lo que exigió pasar de los discursos a las decisiones y aplicar sin demora la ley reformada. “No hablamos de un ejercicio voluntario de solidaridad. Es una obligación legal que debe cumplirse sin excusas y sin más demoras”, afirmó el senador gomero en referencia a la situación de los menores.

Abundando en las tareas de cada administración, Fabián Chinea reclamó al Gobierno de España “una financiación suficiente, estable y transparente, con partidas definidas y mecanismos de coordinación operativos a través de la Conferencia Sectorial, para que todas las comunidades autónomas puedan asumir su participación en el sistema de acogida. Asimismo, pidió cumplir estrictamente las sentencias del Tribunal Supremo que obligan al Gobierno central a acoger a los menores solicitantes de protección internacional. El senador lamentó la utilización partidista de este asunto: “La atención a los menores inmigrantes no puede convertirse en un arma arrojadiza. No estamos hablando de repartir cargas, sino de garantizar derechos”. Reiteró además que Canarias, Ceuta y Melilla son en la actualidad los únicos territorios realmente saturados, tal y como acreditan los datos oficiales.

En su intervención final, Chinea reconoció los avances registrados en las últimas semanas, especialmente la oferta de 817 plazas en el sistema estatal de protección internacional para menores que han solicitado asilo, y que quedan bajo la tutela de la Administración central. “Son pasos positivos que devuelven credibilidad al Gobierno central, pero aún queda recorrido y no es momento para la autocomplacencia”, puntualizó. El senador concluyó afirmando que su moción supone respaldar la capacidad del Estado para actuar cuando existe un mandato legal, pero también exigir que todas las comunidades autónomas cumplan con su responsabilidad. “Este país no será más fuerte cuando algunos hagan lo mínimo, sino cuando todos hagan lo que corresponde”, dijo el representante de ASG sobre la necesidad de abordar en conjunto la acogida de los menores foráneos llegados a las Islas.