Visita reciente de la comisión de Transición Ecológica a La Gomera

El Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG) ha analizado los avances logrados para transformar La Gomera en una isla 100% sostenible y, con el objetivo de continuar por la senda correcta, pidió una planificación compartida que permita culminar un modelo integral que abarque energía, movilidad, agua, residuos, biodiversidad y bienestar ciudadano.

Jesús Ramos, recordó que La Gomera reúne condiciones idóneas para convertirse en un referente regional: su dimensión, su carácter de Reserva de la Biosfera y el firme compromiso institucional y social. “La Gomera puede ser ese verdadero laboratorio insular que ayude a que Canarias sea mucho más sostenible, más verde y más justa para todos, especialmente en un contexto de emergencia climática”, afirmó.

Detalló que el proyecto La Gomera 100% Sostenible, impulsado desde 2019 por el Cabildo y el Instituto Tecnológico de Canarias, ha dejado de ser un planteamiento teórico para convertirse en una realidad verificable. Apuntó que, actualmente, la isla cuenta con cinco parques eólicos en funcionamiento con 12 megavatios de potencia instalada; capacidad suficiente para cubrir el consumo en hora punta y una reducción anual estimada de más de 20.000 toneladas de CO₂.

Asimismo, destacó la interconexión eléctrica con Tenerife mediante un cable submarino de doble circuito, cuyas obras se encuentran prácticamente finalizadas. Esta infraestructura permitirá reforzar el suministro, integrar más renovables y exportar excedentes de energía limpia desde la isla colombina hacia una de mayor tamaño.

Valoró también decisiones recientes del Gobierno autonómico, como el protocolo para delimitar las Zonas de Aceleración de Energías Renovables (ZAR). Según explicó, esta planificación anticipada permitirá ubicar futuras instalaciones eólicas y fotovoltaicas ocupando tan solo el 0,4% del suelo insular, reduciendo incertidumbres y fortaleciendo la seguridad jurídica de los proyectos.

Además, celebró la puesta en marcha de la primera comunidad energética vinculada a la central fotovoltaica de Alojera, que permitirá a los vecinos abastecerse de energía más barata generada en su propio entorno. “Ese es el camino correcto: el que repercute directamente en el bolsillo de los ciudadanos”, señaló.

Ramos subrayó también las jornadas técnicas organizadas por el Cabildo sobre la Ley Canaria de Cambio Climático y los estudios del proyecto ADAPTACOST en el litoral de San Sebastián, fundamentales para anticipar impactos como la erosión costera o la subida del nivel del mar.

Debe llegar al día a día de las familias

El parlamentario de ASG insistió en que la sostenibilidad debe traducirse en beneficios tangibles para la población: “No basta con producir energía limpia; debemos convertir esa ventaja en bienestar, cohesión social y nuevas oportunidades en cada municipio, barrio y valle de la isla”.

Ramos recordó que el modelo 100% sostenible implica múltiples ámbitos: movilidad eléctrica adaptada al territorio, ciclo integral del agua con autoconsumo renovable, gestión de residuos y economía circular, protección de Garajonay y un sector turístico que respete la capacidad de carga.

Con este propósito, defendió que La Gomera está en una posición privilegiada para liderar la transición ecológica en Canarias, pero insistió en la necesidad de coordinación institucional. “Hace falta una hoja de ruta clara, compartida y calendarizada que conecte los grandes objetivos normativos con cambios reales en la vida diaria de la ciudadanía gomera”, señaló Ramos.

Reiteró el compromiso de ASG con un desarrollo equilibrado que no deje atrás a las islas no capitalinas: “Queremos una Canarias preparada, resiliente y justa, y La Gomera puede ser el ejemplo que inspire al resto del archipiélago”.