El Pleno del Cabildo de La Gomera aprobó de manera provisional el Presupuesto Insular para 2026. Las cuentas, que ascienden a 82,7 millones de euros, consolidan un modelo de gestión centrado en las personas y en la cohesión territorial. Además, refuerzan las políticas de bienestar social, juventud, vivienda, sostenibilidad y dinamización económica, situando a la ciudadanía en el centro de la acción pública.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó que se trata del “mejor presupuesto para seguir transformando realidades”, subrayando que la prioridad es mejorar la calidad de vida de las familias gomeras mediante inversiones que “no son cifras, sino oportunidades”.

El área de bienestar social vuelve a ser la que mayor inversión concentra, con más de 16 millones de euros destinados a fortalecer la atención sociosanitaria, las ayudas sanitarias, los programas de apoyo a mayores y dependientes, y la financiación de proyectos desarrollados por entidades del tercer sector. Curbelo insistió en que estas líneas de actuación “refuerzan un modelo de isla que cuida de sus mayores, protege a los colectivos más vulnerables y garantiza que ningún municipio quede atrás”, destacando el esfuerzo para ampliar recursos en los centros sociosanitarios y mejorar los servicios esenciales.

La juventud ocupa un papel protagonista en el presupuesto. Las cuentas destinan 1,5 millones de euros al empleo joven con formación y suman una nueva línea dotada con un millón de euros para ayudas al alquiler y a la adquisición de vivienda, con el objetivo de facilitar la emancipación.

El compromiso con la sostenibilidad y la transición energética también se refuerza, con una inversión global de más de diez millones de euros. Entre las actuaciones destacan los recursos destinados a la prevención y lucha contra incendios, la gestión medioambiental y el impulso al autoconsumo energético y a la movilidad eléctrica. Las cuentas consolidan a La Gomera como referente en políticas de descarbonización y economía verde, reforzando acciones que priorizan la protección del entorno natural.

Asimismo, se impulsa la modernización de infraestructuras y servicios públicos con una inversión cercana a los ocho millones de euros, y se incrementa notablemente la partida destinada al transporte público, que supera los 7,7 millones gracias a un aumento del 36% destinado a mejorar la movilidad y garantizar un servicio más eficiente y sostenible. En paralelo, el tejido productivo de la isla recibe un apoyo estratégico a través de programas dirigidos al sector primario, el comercio, la industria y el turismo, incluyendo ayudas directas a pymes y autónomos, incentivos para la instalación de energías renovables y acciones de promoción económica.

El presupuesto aprobado también respalda de forma sólida las áreas de educación, cultura, deporte y patrimonio, con inversiones destinadas a becas, programas formativos, asociaciones culturales, clubes deportivos y proyectos de dinamización juvenil y comunitaria. Estas actuaciones, junto con el incremento en la financiación de actividades culturales y patrimoniales, contribuyen a preservar la identidad gomera y a fortalecer la participación social.

Curbelo concluyó que estas cuentas “responden a las necesidades reales de la isla y redistribuyen los recursos con equidad, garantizando que La Gomera avance unida y con visión de futuro”. Al mismo tiempo, remarcó que el Cabildo “seguirá trabajando con diálogo, sensibilidad y responsabilidad para que cada inversión se traduzca en bienestar, desarrollo y oportunidades para la ciudadanía”.

La aprobación provisional salió adelante con los votos a favor del Grupo de Gobierno y el voto en contra de los grupos de la oposición.