La presidenta del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Melodie Mendoza, ha intervenido este miércoles en la Comisión de Presupuestos y Hacienda del Parlamento de Canarias, en el marco del debate sobre el proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2026. En la primera sesión desarrollada esta jornada, analizó las principales partidas destinadas al área de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, resaltando su “crecimiento histórico” y su orientación a objetivos estructurales como la igualdad de oportunidades, la eficiencia del sistema y la mejora de resultados educativos.
Según expuso, la Consejería contará en 2026 con 2.315 millones de euros, lo que representa el mayor presupuesto educativo de la historia de Canarias. “Si esta tendencia se mantiene en los próximos ejercicios, podríamos situarnos cerca del 5% del PIB destinado a Educación”, indicó.
Entre las prioridades presupuestarias destacadas se encuentra la bajada progresiva de ratios en todas las etapas educativas, como medida para mejorar la atención individualizada al alumnado y reducir el abandono escolar temprano. Asimismo, se consolida la financiación autonómica del primer ciclo de Educación Infantil (0–3 años), después de finalizar los fondos europeos Next Generation. Melodie Mendoza señaló que, tras alcanzarse actualmente las 2.610 plazas públicas, el curso 2025–2026 contempla la creación de 1.700 nuevas, superando el objetivo comprometido.
En cuanto al apoyo al alumnado con necesidades específicas, valoró la continuidad del programa NEAE+21, así como el refuerzo de personal auxiliar educativo, con una dotación que se eleva de 21 a 22 millones de euros, permitiendo contar con 1.500 auxiliares desde el inicio del curso.
Melodie Mendoza también aludió al Plan Estratégico de Infraestructuras Educativas 2024–2035, con una asignación de 235 millones de euros para actuaciones en todo el archipiélago, así como al plan de choque para el sur de Tenerife (2024–2031), con más de 30 intervenciones previstas. En ambos casos, defendió la importancia de establecer mecanismos de colaboración interadministrativa para mejorar los tiempos de ejecución.
Respecto a la Formación Profesional, la parlamentaria de ASG hizo hincapié en el crecimiento sostenido del alumnado, que supera los 47.000 estudiantes en 175 centros públicos, y la ampliación de becas para la FP Dual, con un aumento presupuestario de dos millones de euros. También hizo mención a la FP adaptada, que ofrece 516 plazas distribuidas en 12 programas, con ratios reducidas y un enfoque inclusivo.
Otro aspecto señalado fue la simplificación administrativa y la reducción de carga burocrática en los centros educativos, a través de 65 medidas y la implantación del sistema informático Dorama, que permitirá disminuir hasta en un 50% el tiempo dedicado a tareas administrativas. Melodie Mendoza defendió que esta transformación digital tiene como objetivo principal liberar tiempo docente y mejorar la gestión interna.
Finalmente, hizo referencia al incremento de las acciones vinculadas a la actividad física y el deporte escolar, con proyectos orientados a la promoción de la salud, la convivencia, el deporte femenino y los juegos tradicionales canarios.
“Desde ASG entendemos que este presupuesto recoge prioridades alineadas con las necesidades del sistema educativo canario”, concluyó Melodie Mendoza, señalando la importancia de garantizar la ejecución efectiva de las partidas asignadas, especialmente en islas no capitalinas y zonas rurales.















