El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, instó a abrir una reflexión profunda sobre el modelo de desarrollo que Canarias y La Gomera deben seguir en los próximos años, con el objetivo de construir una sociedad más equilibrada, sostenible y con mayor calidad de vida. Durante su intervención en el encuentro con representantes empresariales celebrado esta semana en Santa Cruz de Tenerife, Curbelo enfatizó que “ha llegado el momento de preguntarnos qué isla y qué Canarias queremos para el futuro”, destacando que, junto a los avances logrados, persisten retos que requieren actuaciones inmediatas.

El dirigente gomero explicó que el Cabildo trabaja actualmente en la revisión del Plan Insular de Ordenación Urbana, con el propósito de avanzar hacia una planificación integral que proteja la fragilidad del territorio y evite la improvisación en materia urbanística. “Nuestros territorios son frágiles y hay que planificar desde una perspectiva territorial y ambiental que garantice un desarrollo sostenible”, apuntó. En este sentido, defendió la necesidad de planificar de forma coherente los recursos esenciales como el agua, la energía, los residuos, las infraestructuras y la vivienda, tanto en La Gomera como en el conjunto de Canarias.

En materia de vivienda, Curbelo subrayó la importancia de reforzar la cooperación institucional para dar respuesta a una demanda creciente. “Durante décadas hemos dejado de ejecutar vivienda pública y ahora es necesario actuar con urgencia”, señaló. Recordó que Visocan dispone de inmuebles en todos los municipios gomeros y que en San Sebastián de La Gomera se están rehabilitando varios grupos residenciales, una acción que forma parte del compromiso insular por mejorar las condiciones de acceso a la vivienda.

El presidente alertó de las consecuencias que tendría mantener sin actualizar el Sistema de Financiación Autonómica, especialmente en un contexto en el que las demandas de los servicios públicos han crecido exponencialmente. “Si seguimos así, sin una revisión generosa del Estado, lo vamos a pasar mal. Las comunidades y administraciones locales necesitan más flexibilidad en la regla de gasto”, advirtió. En este punto, mostró su preocupación por la presión que sufren la sanidad y la educación, insistiendo en la necesidad de vincular la enseñanza a la profesionalización y a las necesidades reales del mercado laboral canario.

Durante su intervención, Curbelo también apeló a la unidad política y la responsabilidad colectiva, destacando que “hay que ayudar a los gobiernos, sean del color que sean, y pedir a la oposición que mire por las necesidades de Canarias, no por consignas de Madrid”. A su juicio, solo desde la cooperación y la generosidad institucional será posible afrontar los retos estructurales que condicionan el desarrollo de las islas.

El presidente del Cabildo aprovechó además para destacar la estrategia ‘Gomera36’, un proyecto que busca planificar el futuro de la isla en su conjunto y convertirla en un referente mundial en sostenibilidad. Esta iniciativa, explicó, pretende consolidar un modelo de desarrollo equilibrado que combine el progreso económico con la conservación ambiental y la cohesión social. “Ya estamos a punto de disponer de los primeros 14 proyectos que serán ejecutados en el marco de esta estrategia”, apuntó.

Finalmente, Curbelo se refirió al reto demográfico y turístico, advirtiendo que “no es razonable que el 98,6% del turismo se concentre en solo cuatro islas”, y subrayó la necesidad de adoptar decisiones valientes que garanticen un reparto más justo y sostenible de la actividad turística. En este contexto, destacó que la fiscalidad diferenciada será una herramienta clave para el futuro de las Islas Verdes, permitiendo fortalecer su competitividad y asegurar su desarrollo económico desde la equidad y la sostenibilidad.