Reunión con los vecinos de Alojera para activar la primera comunidad energética local

El Cabildo de La Gomera y el Gobierno de Canarias han puesto en funcionamiento la nueva central fotovoltaica con baterías de Alojera, una instalación pionera en la isla por combinar la generación solar con almacenamiento energético. La jornada contó con la presencia del presidente insular, Casimiro Curbelo, la consejera de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, y el alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, además de representantes del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y de las entidades colaboradoras en el proyecto.

La central representa un hito en la estrategia insular de transición energética y sostenibilidad. Con una potencia de 250 kilovatios fotovoltaicos y una capacidad de almacenamiento de 545 kilovatios hora, la instalación puede inyectar hasta 400 kilovatios en la red eléctrica insular, generando cerca de 390 megavatios hora al año, equivalente al consumo medio de más de 110 viviendas. Su puesta en marcha permite cubrir aproximadamente el 65% de la demanda eléctrica de la localidad de Alojera, reduciendo las emisiones de dióxido de carbono y la dependencia energética exterior.

Durante la visita, Casimiro Curbelo destacó que esta actuación “es una apuesta por la soberanía energética, la innovación y la sostenibilidad como ejes del desarrollo insular”. El presidente subrayó que la central de Alojera “demuestra que La Gomera avanza hacia un modelo en el que la energía limpia y la participación ciudadana se dan la mano para construir una isla más autosuficiente y resiliente”.

Por su parte, Migdalia Machín señaló que “desde el Gobierno de Canarias creemos en un modelo energético justo y participativo, en el que la ciudadanía no sea solo usuaria, sino protagonista. La comunidad energética de Alojera es un ejemplo de cómo la innovación puede generar cohesión social y futuro. Este proyecto, desarrollado junto al Instituto Tecnológico de Canarias y el Cabildo de La Gomera, demuestra que la colaboración entre instituciones y conocimiento aplicado puede transformar la vida en nuestros territorios”.

Vallehermoso alberga esta nueva central, el alcalde del municipio, Emiliano Coello, hizo hincapié en la oportunidad que tiene esta localidad para ser referente en materia de energías renovables y posibilitar el desarrollo de proyectos comunitarios que tengan como objetivo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. “Esta es una apuesta que será reproducida en otros puntos de Canarias y eso es una oportunidad también”, dijo.

Avances en la primera comunidad energética 

Con la entrada en servicio de la planta, el Cabildo y el ITC ya han constituido la comunidad energética de Alojera, de manera que los vecinos podrán iniciar los trámites  para beneficiarse directamente de la energía renovable producida en su entorno. Se trata de un modelo de autoconsumo colectivo que convierte a esta localidad en la primera de La Gomera en contar con una comunidad energética activa, tal y como ha venido planificando la Corporación insular para hacer de la isla un referente en sostenibilidad y transición ecológica.

La planta de Alojera sirve como ejemplo demostrativo para que otras localidades de la isla puedan replicar este modelo en el futuro, además de sumarse al conjunto de medidas que el Cabildo ha puesto en marcha para impulsar la sostenibilidad energética insular. Entre ellas destacan la instalación de sistemas fotovoltaicos en edificios públicos —como el Cabildo Insular, el Matadero, el Centro de Talasoterapia y la Residencia de Mayores de Alajeró— con una inversión de 2,7 millones de euros; nuevas actuaciones en el Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo, el Vivero Cruz Chiquita, el CECOPIN, el Parque Marítimo de Vallehermoso y el Complejo Medioambiental de El Revolcadero.