Adasat Reyes (izq.) durante la Comisión de Cabildos Insulares en el Parlamento de Canarias

El vicepresidente primero del Cabildo de La Gomera, Adasat Reyes, ha intervenido este martes en la Comisión General de Cabildos Insulares del Parlamento de Canarias para valorar la proposición de ley impulsada por catorce municipios turísticos del Archipiélago. Durante su intervención, Reyes trasladó el respaldo de la Corporación gomera a esta iniciativa legislativa y pidió que el futuro texto normativo contemple la realidad de las islas no capitalinas, como La Gomera, que también soportan presión turística pese a apostar por modelos de desarrollo sostenible y de menor escala.

“No todas las islas han apostado por un modelo de gran urbanización turística. En el caso de La Gomera se ha desarrollado un turismo sostenible, integrado en la naturaleza y en nuestra cultura, que también merece ser contemplado dentro del estatuto de municipios turísticos”, defendió el vicepresidente primero.

Reyes expresó su reconocimiento a la iniciativa impulsada por los ayuntamientos promotores y celebró que el Parlamento debata por primera vez una norma específica que reconozca las particularidades de los municipios turísticos canarios. “Es un hito histórico para Canarias, porque se da voz a quienes soportan en primera línea la presión de millones de visitantes cada año”, afirmó.

No obstante, alertó del riesgo de que el nuevo marco legal excluya a territorios que, sin cumplir estrictamente los criterios cuantitativos establecidos, también viven las consecuencias del turismo en sus núcleos más visitados. “Nuestra isla queda fuera de la norma como municipio turístico, pese a contar con enclaves como Playa de Santiago o Valle Gran Rey que sí experimentan esta presión, ya se ha explicado esa singularidad turística en esta comisión y valoramos que se haya tenido en cuenta”, detalló.

En este sentido, el Cabildo de La Gomera aboga por que la ley recoja la especificidad de las denominadas Islas Verdes –La Gomera, La Palma y El Hierro–, cuyo modelo turístico, más respetuoso con el medio y el entorno social, debe ser también respaldado institucionalmente. “No podemos permitir que se queden fuera varias islas que también contribuyen decisivamente a la imagen y a la calidad del destino Canarias”, subrayó Reyes, quien confía en que “las enmiendas que se planteen durante la tramitación parlamentaria permitan dar cabida a esta realidad”.

Además, el vicepresidente primero apeló a preservar la estrategia común de promoción turística del Archipiélago: “Lo único que pedimos es que esta nueva voz se integre sin romper la estrategia conjunta que hemos mantenido en Canarias, promocionar nuestro Archipiélago como un único destino”.

Para concluir, Reyes agradeció la apertura mostrada por los promotores de la iniciativa, así como el trabajo de la Federación Canaria de Municipios (FECAM) en la búsqueda de consensos, y deseó que el proceso legislativo culmine con una norma “enriquecida, equilibrada y sensible a la diversidad insular”.