La presidenta del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Melodie Mendoza, ha valorado positivamente este lunes, en la Comisión de Control de Radiotelevisión Canaria del Parlamento de Canarias, el balance presentado por la administradora general de RTVC sobre el primer semestre de 2025, destacando los avances en audiencia, contenidos y conexión con la ciudadanía en todas las islas.

“La Radiotelevisión Canaria no es solo una empresa de comunicación, es ante todo un servicio público esencial. Es la voz que nos conecta a cada isla, el espejo de nuestra diversidad y el motor de una identidad compartida que nos cohesiona como pueblo”, aseguró la diputada.

Según los datos trasladados por la dirección del ente, Televisión Canaria alcanzó en julio su mejor cuota de pantalla en once años, con un 6,3% de share, lo que equivale a más de 320.000 canarios que cada día se informan y entretienen a través de su programación. “Es el mayor crecimiento entre todas las cadenas autonómicas de España”, subrayó Mendoza.

La parlamentaria por la Isla de La Gomera destacó también el seguimiento masivo de eventos identitarios, como la Danza de los Enanos en La Palma, que superó los 215.000 espectadores, y otras retransmisiones como la Bajada de la Virgen de los Reyes en El Hierro o las fiestas de la Virgen del Carmen, “que han fortalecido la conexión entre tradición, ciudadanía y medios públicos”.

En el ámbito radiofónico, RTVC consolida una audiencia diaria media de 38.000 oyentes, con picos de hasta 57.000. El programa matinal “De la noche al día” supera ya los 25.000 oyentes, mientras que el entorno digital sigue en crecimiento, con una incorporación continua de oyentes a través de streaming y pódcast.

“Cuando RTVC se acerca a la gente y refleja nuestras tradiciones, la ciudadanía responde. Detrás de cada dato hay profesionales y productoras que con su trabajo diario hacen posible que los canarios nos sintamos más cerca”, añadió Melodie Mendoza, quien aprovechó para reconocer su labor.

No obstante, reiteró algunas demandas pendientes para consolidar el papel de RTVC como instrumento de cohesión e innovación en Canarias. En primer lugar, la necesidad urgente de alcanzar el consenso parlamentario para constituir los órganos de gestión legalmente previstos, superando así una situación de provisionalidad institucional que afecta a su estabilidad.

Además, Melodie Mendoza reclamó una renovación tecnológica estructural, alertando de que “no podemos aspirar a una televisión y radio públicas de excelencia si no se actualizan sus infraestructuras”. En esta línea, pidió acelerar el desarrollo de la plataforma OTT, garantizar la accesibilidad mediante subtitulados y lengua de signos, y reforzar la oferta digital.

Asimismo, abogó por consolidar la programación dirigida a la infancia y la juventud y seguir ampliando la presencia efectiva del ente en todas las islas, especialmente en las no capitalinas. “Para La Gomera y las Islas Verdes, la visibilidad en los medios públicos es esencial para superar la brecha territorial y digital. Y en eso no podemos dar ni un paso atrás”, afirmó.

“Ahora toca consolidar los avances y profundizar en los objetivos de identidad, cohesión e innovación. En ese empeño, cuenta con nuestro apoyo para seguir defendiendo una Radiotelevisión Canaria fuerte, independiente y cercana a las personas”, apuntó.