El próximo lunes, 22 de septiembre, a las 20:00 horas, el Salón de Plenos del Cabildo será escenario de la presentación del cómic ‘Vida del Beato José Torres Padilla’, una obra de la autora María del Mar Ardévol Ferrer, que pretende acercar la figura de este sacerdote gomero al público a través de marionetas elaboradas por niños y niñas de San Sebastián.
En 2011, con motivo del bicentenario del nacimiento de Torres Padilla, un grupo de niños y niñas de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, en San Sebastián de La Gomera, lo homenajeó a través de una actividad de catequesis teatral en la que representaron los momentos más significativos de su vida con marionetas elaboradas por ellos mismos.
Inspirándose en aquella experiencia y coincidiendo con su beatificación en Sevilla en 2024, la autora ha creado este cómic que utiliza las imágenes de aquellas marionetas, con el propósito de difundir su legado entre las nuevas generaciones.
Tal y como expresa la autora, este trabajo ha sido realizado con el máximo respeto, cariño y admiración hacia la figura del Beato Torres Padilla, resaltando su inmensa bondad y su incansable compromiso con los más necesitados. Un compromiso que, más de dos siglos después, sigue vivo en la labor cotidiana de las Hermanas de la Cruz, cuya entrega heroica y ejemplar mantiene viva su huella.
El acto está abierto al público y contará con la participación de la autora, en un encuentro que busca no solo presentar la obra, sino también poner en valor la vida y el ejemplo de este gomero ilustre.
Biografía de José Torres Padilla
Nacido en 1811 en San Sebastián de La Gomera, José Torres Padilla cursó sus estudios en Tenerife, Valencia y Sevilla. En esta última ciudad inició, en 1835, su trayectoria como subdiácono de la Iglesia de San Marcos. Allí ejerció como director espiritual de religiosas como Bárbara de Santo Domingo o Ángela de Jesús, y desempeñó un papel fundamental en la fundación de la congregación de las Hermanas de la Cruz en 1875. Su vida estuvo marcada por la caridad, la entrega y la solidaridad con los más vulnerables, valores que lo acompañaron hasta su fallecimiento en Sevilla en 1878.