El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Jesús Ramos, ha instado este jueves, en la Comisión de Transición Ecológica y Energía del Parlamento de Canarias, al Gobierno autonómico a detallar y reforzar las campañas de reciclaje y reducción de plásticos, con especial atención a la gestión de plásticos de invernaderos abandonados, por su impacto ambiental y paisajístico.
Ramos subrayó que “los plásticos son uno de los principales retos ambientales que tenemos hoy día, no solo en nuestro archipiélago, sino a nivel mundial”, y reclamó actuaciones coordinadas entre la Consejería, cabildos y ayuntamientos para incrementar la prevención, la recogida selectiva y la sensibilización ciudadana.
Durante su intervención aportó cifras concretas y verificables: en 2024 se reciclaron 589.885 toneladas de envases de plástico, un 4% más que en 2023 y que representan casi el 38% del total de envases reciclados ese año. Además, España superó el objetivo europeo del 50%, alcanzando un 52,6% de reciclaje de plástico doméstico. “Son avances que evidencian el buen hacer de las administraciones públicas y la ciudadanía, pero aún queda casi la mitad sin reciclar, que acaba en vertederos y en la naturaleza”, advirtió.
Ramos también citó el Proyecto LIBERA, que “confirma la gravedad del problema”, al registrarse en 2024 más de 111 toneladas de basura recogida en entornos naturales, gran parte plásticos. “El reciclaje tiene un impacto real: solo en 2024 se evitaron más de 700.000 toneladas de CO₂ y se ahorró la extracción de cientos de miles de toneladas de materias primas”, remarcó.
En este contexto, el portavoz adjunto de ASG pidió al consejero de Transición Ecológica y Energía detallar las campañas en marcha y las previstas para el próximo periodo, con objetivos medibles y calendario, y reclamó un plan específico para los plásticos agrícolas asociados a invernaderos abandonados: “Nos preocupa especialmente este residuo, que es un auténtico problema. Queremos conocer qué medidas adoptará la Consejería”, señaló.
Planteó, además, reforzar las acciones de sensibilización en centros educativos y sectores productivos; mejorar la trazabilidad de los flujos de residuos plásticos; y ampliar puntos de recogida en zonas rurales y litorales, con especial atención a islas no capitalinas. El parlamentario por la Isla de La Gomera incidió en la necesidad de campañas segmentadas para envases domésticos, plásticos agrícolas y basura marina, que incluyan indicadores de evaluación y compromiso presupuestario.
“Hemos avanzado, pero no es suficiente. Canarias necesita campañas más incisivas, continuadas y con resultados medibles para reducir la llegada de plásticos a vertederos, playas y océano. Es una cuestión ambiental y también económica, porque afecta al turismo, al sector primario y a la calidad de vida de la ciudadanía”, advirtió Ramos.