
El VI Congreso Nacional de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc), celebrado los pasados 26 y 27 de julio bajo el lema Raíces, valores y futuro, sirvió para concluir conjuntamente el intenso trabajo interno de elaboración y debate iniciado hace ya más de seis meses. En sus sesiones se aprobó una ponencia Política que analiza la situación canaria, estatal e internacional. Y que define, además, las grandes líneas de actuación de la organización para el próximo periodo, centradas en la lucha por una vivienda digna y un empleo de calidad, por la defensa de los servicios públicos, en el marco de una Canarias sostenible social, económica y medioambientalmente. Renovando el carácter de izquierdas de la formación y su firme compromiso de buscar alianzas en ese espacio para el próximo periodo. Así como la defensa de los valores democráticos y su rechazo a la extrema derecha y sus políticas reaccionarias, racistas, xenófobas, machistas, homófobas y contrarias al estado social.
Junto a esa ponencia, expuesta y defendida por Carmen Hernández, en el Congreso se debatieron otras tres muy relevantes. La de Estatutos, defendida en el pleno por quien desde el pasado domingo es el máximo responsable de NC-bc, el secretario general del partido, Luis Campos. La ponencia de Feminismo e Igualdad, cuya exposición y defensa correspondió a Natalia Santana. Y la de Juventud Canarista, a cargo de Ayoze Corujo.
Se aprobaron, además, casi una veintena de resoluciones sobre los más variados temas: escuela canaria, vivienda, tierras raras, modelo de desarrollo para Tenerife, políticas de transportes, sector primario, fechas simbólicas del nacionalismo canario o sobre la situación de las trabajadoras y los trabajadores autónomos en nuestra tierra, la corrupción y el transfuguismo… Otras están dedicadas a la solidaridad internacional.
Nueva dirección
Abordando, asimismo, donde correspondía, en el marco del Congreso, y como correspondía, democráticamente, un profundo cambio en las estructuras de la organización y en las personas que la dirigirán los próximos años. Luis Campos fue elegido secretario general nacional y Carmen Hernández vicesecretaría nacional y la de Coordinación Institucional. Natalia Santana es la presidenta de los órganos nacionales, cuya vicepresidencia corresponde a Valentín Correa, también responsable de Territorio y Medio Ambiente. Ayoze Corujo está al frente de la secretaria de organización; y Esther González es la vicesecretaria de Organización y secretaria de Infraestructura y Transportes.
Y, asimismo, se eligió a una dirección -el Tagoror Nacional (80 integrantes), el Sábor Nacional (40) y la Mesa Política Nacional (20)- mucho más coral, paritaria entre hombres y mujeres, con una mayor presencia del conjunto de los territorios insulares y que, asimismo, reduce sustancialmente la media de edad frente a equipos anteriores.
Qué somos
Frente a las dudas e indefiniciones de otras formaciones, nosotros y nosotras sí sabemos qué somos. Somos canaristas. Somos nacionalistas y de izquierdas. Ecologistas y feministas. Solidarios e internacionalistas. Sabemos de dónde venimos: del compromiso con las luchas de la aparcería, portuarios, guagüeros o en defensa de la escuela canaria y la sanidad pública, por la paz y contra la OTAN, por la protección de El Rincón o de Veneguera y la oposición a las prospecciones petrolíferas. En la solidaridad y el respeto a la legalidad internacional.
Nuestra trayectoria es la de una formación del nacionalismo de izquierdas, ese espacio que nació a finales de los años setenta del pasado siglo con Pueblo Canario Unido (PCU, en 1977) y, sobre todo, a partir de 1979, con la Unión del Pueblo Canario (UPC), Asamblea Canaria (posteriormente Asamblea Canaria Nacionalista) o, ya a comienzos de los años noventa, Iniciativa Canaria (ICAN). La ha sido, de forma nítida, en estos primeros veinte años de existencia como partido de Nueva Canarias. La seguirá siendo en el futuro mientras así lo quieren sus militantes que son quienes, soberanamente, mandan en la organización.
Sabemos, también, nuestros valores, como izquierda democrática y humanista volcada en la defensa de las libertades, los derechos humanos, el feminismo, la ecología o los derechos LGTBI; y enfrentada sin contemplaciones al racismo, la xenofobia, el machismo y el autoritarismo de las extremas derechas y sus cómplices. Nuestro permanente compromiso con el presente y el futuro de esta tierra y de su gente. Para que en Canarias se viva mejor y dejemos de ser la cola de casi todo.
Y, por supuesto, sabemos a dónde queremos ir. Lo seguiremos haciendo desde las propuestas para una Canarias sostenible económica, medioambiental y socialmente; desde las alternativas en vivienda, energías renovables, fiscalidad, servicios públicos, igualdad entre mujeres y hombres, modificación del modelo turístico y papel del autogobierno en la transformación de Canarias, con más soberanía y comprometidos en la defensa de un Estado plurinacional.
Unidad canarista y progresista
Implicados en el rechazo al genocidio que Israel lleva a cabo en Palestina, ante la complicidad de la comunidad internacional. Solidarios con la justa causa del pueblo saharaui, con su derecho a decidir su futuro. Enfrentados con el irracional intento de crecimiento exponencial del gasto militar a coste de las políticas y los programas sociales y del beneficio de la industria de los mercaderes de la muerte. Defendiendo límites al desarrollismo turístico desmesurado. Estableciendo como prioridad política el derecho a una vivienda digna y asequible para la mayoría.
Mientras otros buscan fortalecer el espacio de las derechas locales, con CIUCA o con CC, nosotros realizaremos todos los esfuerzos para alcanzar los máximos niveles de unidad en las izquierdas canarias, nacionalistas o federalistas. Para defender programas que impacten positivamente en la vida de la gente. Para exigir medidas que prevengan y combatan la corrupción, que tanto daña a la credibilidad de las instituciones democráticas. Para rechazar el transfuguismo político. Y para hacer frente a la extrema derecha y los graves riesgos de involución.
Esas son, resumidamente, algunas de las conclusiones de nuestro VI Congreso Nacional, en el que 300 compromisarios y compromisarias ratificaron las orientaciones de las políticas del partido para el periodo próximo. Decidiendo, asimismo, las necesarias modificaciones en las estructuras internas y eligiendo a las personas más adecuadas para afrontar los grandes retos que se presentan a NC-bc en su tarea de ofrecer soluciones a los problemas y déficits de la sociedad de las Islas.
Román Rodríguez es secretario nacional de Estrategia, Programa y Formación de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc).