El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Jesús Ramos, ha abogado, en la comisión parlamentaria de Asuntos Europeos y Acción Exterior, por la necesidad de garantizar el cumplimiento efectivo del artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) para proteger el desarrollo económico y social de Canarias ante los retos del próximo marco financiero 2028-2034.
Jesús Ramos alertó del riesgo que supone la posible reorientación de las prioridades presupuestarias de la Unión Europea hacia políticas de seguridad y defensa, lo que podría afectar directamente a los fondos destinados a las regiones ultraperiféricas. En este sentido, insistió en que el artículo 349 constituye “el pilar jurídico que reconoce nuestra singularidad, nuestra lejanía y nuestra dependencia de compensaciones para poder competir en igualdad de condiciones”.
El portavoz adjunto se refirió a sectores clave como el primario, recordando las dificultades para mantener la ficha financiera del POSEI en los últimos años, pese al incremento constante de los costos y la inflación. “No podemos conformarnos con mantener las ayudas; necesitamos incrementarlas para cubrir las nuevas necesidades y déficits del sector”, afirmó.
Asimismo, hizo hincapié en la gestión migratoria, destacando la tutela actual de unos 5.800 menores en Canarias, y reivindicó la implicación directa de la Unión Europea en esta materia. También se refirió al acceso a la vivienda, solicitando explorar medidas excepcionales como la limitación de compra por parte de no residentes, ya las alarmantes tasas de pobreza y exclusión social, que alcanzan el 31,2 % según la tasa AROPE.
En el ámbito turístico, Ramos lamentó la falta de avances en la creación de la Agencia Europea de Turismo y subrayó la necesidad de fondos europeos para impulsar la transición verde y el turismo inteligente en las islas.
Finalmente, exigió al Gobierno canario que concretar las dirigidas a blindar el cumplimiento del artículo 349 acciones en todos los ámbitos: institucional, financiero y normativo. “Debemos asegurar que Europa no nos deje atrás y que los fondos lleguen para proteger a nuestra ciudadanía y garantizar el bienestar social”, apuntó.