La presidenta del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Melodie Mendoza, ha expresado el respaldo de su formación a la creación del Consejo Asesor de la Productividad, durante la comparancia del vicepresidente del Gobierno y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos en el Parlamento de Canarias. Mendoza ha destacado que se trata de un órgano “estratégico y necesario para abordar, con rigor y consenso, uno de los grandes retos estructurales de Canarias”.
La parlamentaria de ASG recordó que la economía canaria arrastra debilidades estructurales como la alta dependencia del turismo, la escasa industrialización, la fragmentación del tejido empresarial y el exceso de burocracia. Sin embargo, defendió que las islas “tienen talento, capacidad y recursos suficientes para transformar esta realidad” y que el nuevo Consejo puede convertirse en una “palanca adecuada” para impulsar ese cambio.
Entre las prioridades señaladas, Mendoza subrayó la necesidad de abordar el absentismo laboral con serenidad y sin prejuicios, buscando soluciones que permitan mejorar la organización del trabajo, la salud laboral y las políticas de conciliación. “No se trata de señalar culpables, sino de entender las causas y avanzar en la mejora de la calidad del empleo”, apuntó.
Asimismo, insistió en la importancia de simplificar los trámites administrativos para emprendedores y empresas, especialmente en las islas no capitalinas, donde la burocracia puede resultar un obstáculo aún mayor. “Necesitamos administraciones más ágiles, cercanas y digitales”, afirmó.
Melodie Mendoza también destacó el papel esencial de la formación, poniendo el foco en la Formación Profesional, especialmente en su modalidad dual, y en la necesidad de vincular mejor la oferta educativa con las demandas reales del mercado laboral. “Sin capital humano cualificado no hay productividad posible”, señaló.
Además, abogó por avanzar en la diversificación económica y no depender exclusivamente del turismo, proponiendo el impulso de sectores como la economía azul, la industria local, las energías renovables, la innovación digital o la agroindustria, con especial relevancia para islas como La Gomera.
Por último, la presidenta de ASG defendió que el crecimiento económico “debe llegar a todos los pueblos y barrios” y traducirse en empleo digno, reducción de desigualdades y cohesión social. “Si queremos una Canarias más competitiva, necesitamos una Canarias más equitativa, donde nadie se quedará atrás”, apuntó.