El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha expresado su respaldo a la Proposición de Ley de Modificación de la Ley de Cabildos Insulares, que la Federación Canaria de Islas (FECAI) impulsa como herramienta fundamental para reforzar el papel de los cabildos como auténticos gobiernos de cada isla, con mayor autonomía y capacidad normativa propia.

En el marco de la Asamblea de la FECAI celebrada en El Hierro con motivo de la Bajada de Nuestra Señora la Virgen de Los Reyes, Curbelo valoró la iniciativa como “una respuesta necesaria al mandato estatutario de 2018 y al compromiso con una administración pública insular más eficiente, con mayor seguridad jurídica y mejor preparada para atender las demandas de la ciudadanía”.

Según adelantó, el nuevo texto no solo actualiza el régimen jurídico insular, sino que reconoce y potencia la doble naturaleza de los cabildos: como entes locales y, al mismo tiempo, como instituciones propias de la Comunidad Autónoma. En este sentido, destacó que desde esa posición, “es imprescindible que los cabildos tengan las herramientas legales y operativas necesarias para ejercer con plenitud sus competencias, coordinar políticas públicas y garantizar servicios de calidad en cada isla”.

Curbelo hizo hincapié en que esta reforma planteada “refuerza la capacidad de autogobierno de los cabildos, simplifica los procedimientos y promueve una cultura de cooperación interadministrativa y diálogo”.

La propuesta legislativa incluye aspectos clave como la clarificación competencial, la adaptación del control económico-financiero a la realidad insular, un régimen organizativo profesionalizado y flexible, y una apuesta clara por la equidad en la gestión del personal.

«Canarias necesita un marco legal a la altura de su diversidad territorial y de su sistema autonómico avanzado. Los cabildos somos el eje vertebrador entre la ciudadanía y la administración, y esta reforma es una apuesta clara por la descentralización, la proximidad y la eficacia», concluyó Curbelo.