La Agrupación Folclórica ‘Hautacuperche’ de La Gomera cumplió un año más con su presencia y participación en el ‘Festival de Las Islas’ del municipio tinerfeño de Los Realejos, que esta edición cumplió sus 50 años de existencia y que ha llegado a convertirse y a concentrar los más destacado de la música folclórica de Canarias siendo considerado el más antiguo en su modalidad en todo el Archipiélago.
‘Hautacuperche’ fiel a esta cita compartió escenario con la Agrupación Folclórica La Pioná (Fuerteventura); Agrupación Folclórica Antiguos Coros y Danzas y Los Cochineros de Ingenio (Gran Canaria); Agrupación Folclórica Coros y Danzas de Nambroque (La Palma); Agrupación Folclórica Los Campesinos (Lanzarote); Agrupación Folclórica Sabinosa (El Hierro) y la Agrupación Folclórica Acorán (Los Realejos – Tenerife).
Todas estas agrupaciones musicales pudieron participar ayer domingo, 26 de mayo en la tradicional Romería en honor a San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza.
Según informa la web municipal del Ayuntamiento de Los Realejos, «el primer festival de exaltación de la música tradicional de las islas de Los Realejos data de 1975. En 2016 no se pudo celebrar a consecuencia de la lluvia. Se cuenta como celebrada la edición de 2020, primera en el marco de la emergencia sanitaria por la Covid19, porque se llevó a cabo de manera virtual, mientras que en 2021, aunque condicionada aún por la pandemia, sí tuvo su cita presencial».
La proyección regional de este encuentro musical ha quedado fuera de toda duda por esta condición de decano entre el calendario anual de eventos de homenaje y puesta en valor de las tradiciones canarias a través de la música, donde la máxima expresión del folclore de cada isla se traduce, a través de sendas agrupaciones representantes, en la muestra de sus propios toques, cantos, danzas y vestimenta tradicional.
En esta ocasión, el grupo anfitrión, Acorán, en representación realejera y tinerfeña, ofreció una obertura a modo de popurrí con un breve viaje inicial por el folclore de cada isla, para luego dar paso ya a la sucesión de actuaciones de cada formación participante, terminando nuevamente con Tenerife con esta misma agrupación.
Tras los repertorios de todas ellas, también de la mano de Acorán se interpretó una isa final con solistas representantes de cada uno de los grupos participantes, que además aportaron a este mágico momento de exaltación folclórica regional una pareja de baile sobre el escenario. Sobre esos acordes característicos de la música popular canaria, otros representantes de cada agrupación repartieron productos de la gastronomía de las islas entre los asistentes.
Componentes de la Agrupación Folclórica Hautacuperche, fundada en 1991 y presidida por Ernestina Arteaga Hernández han mostrado su satisfacción por su participación en ese Festival emblema de la música folclórica de Canarias y por el cariño y afecto con el que nos recibe este municipio norteño de la Isla de Tenerife en cada una de las ocasiones que hemos participado en este encuentro.