La Plataforma “La Gomera tiene un límite”, que reúne a diversos colectivos y ciudadanos de
esta isla en torno a los postulados del movimiento “Canarias tiene un límite”, convoca a la
sociedad gomera a unirse a las movilizaciones que se desarrollarán en todas las islas del archipiélago el próximo 18 de mayo, para alertar de la situación crítica en la que se encuentra y protestar por la falta de atención y respuesta de las instituciones ante las demandas del movimiento.

La plataforma quiere advertir de los problemas derivados de este modelo insostenible, que
empuja a Canarias al colapso (destrucción de la naturaleza y del patrimonio cultural, injusticia laboral y social, masificación, turistificación, contaminación, falta de vivienda, etc.), y que también amenazan La Gomera, por ejemplo, con proyectos de grandes hoteles en la costa, con campos de golf incluidos, que afectarían no solo a nuestro territorio y paisaje, sino a un bien tan preciado y escaso como es el agua. Todo ello ligado a un derroche sin precedentes en obras públicas sobredimensionadas y de utilidad cuestionable, muchas de ellas inutilizadas. Valga de ejemplo, el proyecto del puerto de Fonsalía en Tenerife o las ampliaciones de carreteras, previstas o en curso, en La Gomera

Los convocantes consideran que La Gomera posee enormes potencialidades que tienen que
ser desarrolladas en el marco de un modelo sostenible verdadero, y no de fachada, centrado en la conservación y el cuidado del territorio, a la vez que se garantiza una vida digna a la población insular. Lo que se reclama es un modelo que respete nuestros límites territoriales, que fomente la soberanía alimentaria y mejore la calidad de vida del pueblo gomero.

Se quiere recordar el enorme éxito de la pasada convocatoria del 20 de abril de 2024 donde en Canarias salieron a la calle miles de personas y que tuvo su reflejo en La Gomera con la asistencia de más de 300 personas, mostrando que la población gomera tiene una especial sensibilidad por los problemas que le afectan. Por ello, una vez más, cursará una invitación formal a colectivos, sindicatos, partidos, asociaciones, etc., para que se sumen a la concentración.

Por último, la Plataforma recuerda que se trata de una movilización que se llevará a cabo, no solo en todas las islas del archipiélago, sino que incluso tendrá lugar en otras ciudades del estado español y del resto de Europa.