El Parque Nacional de Garajonay acogió, en el Centro de Visitantes Juego de Bolas, la ceremonia de entrega de acreditaciones a las 12 nuevas empresas que se incorporan a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) y a las 34 empresas que renovaron su compromiso para los próximos tres años.
El Parque Nacional de Garajonay, entidad promotora de la CETS en La Gomera, celebró una nueva jornada para el turismo sostenible de la isla. Un total de 46 empresas formalizaron su adhesión o renovación con la Carta Europea de Turismo Sostenible, reafirmando el trabajo conjunto que desde hace años desarrolla el territorio para consolidarse como destino de referencia para el ecoturismo y el turismo de naturaleza en Europa.
Las 12 nuevas empresas acreditadas iniciarán ahora un periodo de trabajo conjunto con el Parque Nacional y con el resto del sector turístico, orientado a la mejora continua y a la aplicación de acciones que fortalezcan la sostenibilidad en sus operaciones. Por su parte, 34 establecimientos renovaron su compromiso, avalando el impacto positivo de las medidas implementadas durante los últimos años y la voluntad de seguir avanzando en una línea común.
Los 12 nuevos establecimientos son:
-
Artesanía Yow
-
Basalto Casas Rurales
-
Bodega Altos de Chipude
-
Café La Gomera
-
Centro de Interpretación Casa de la Miel de Palma
-
El Guanche (VV)
-
Gomera Bienestar
-
La Gomera Nature Box
-
MaraSul Canarias
-
Oficina de Turismo de San Sebastián de La Gomera
-
Oficina de Turismo de Playa de Santiago
-
Oficina de Turismo de Valle Gran Rey
Un trabajo colectivo para un turismo de naturaleza responsable
El acto, celebrado el domingo 23 de noviembre en el Centro de Visitantes Juego de Bolas, destacó la relevancia de que un territorio como La Gomera cuente con un grupo tan amplio de empresas comprometidas con la sostenibilidad. Estas empresas, distribuidas por los seis municipios, desarrollarán en conjunto más de 400 acciones alineadas con la conservación del patrimonio, la cultura local y el desarrollo económico responsable.
Entre sus compromisos se encuentran acciones como:
-
promover el consumo de servicios y producto local y de kilómetro cero,
-
reducir el uso de plástico y la generación de residuos,
-
fomentar el reciclaje y avanzar en energías renovables,
-
apoyar proyectos locales para la biodiversidad,
-
mejorar la información ofrecida al visitante,
-
impulsar actividades vinculadas con la naturaleza insular (mar y monte),
-
reforzar la visibilidad del patrimonio cultural,
-
hacer partícipe a la población local de las experiencias turísticas que emanan en su territorio,
-
y seguir divulgando la importancia del Parque Nacional de Garajonay como eje de identidad y conservación.
Este conjunto de acciones contribuye de forma directa a los objetivos de la CETS, una herramienta promovida por la Federación EUROPARC para garantizar que los espacios naturales protegidos europeos desarrollen un modelo turístico que prime el cuidado del medio ambiente, potencie lo local y mejore la calidad de la experiencia turística.















