Icono del sitio Gomeranoticias

ASG plantea un Plan Director de Formación en Seguridad y Emergencias en Canarias

El Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG) ha propuesto este jueves, en la Comisión de Gobernación, Desarrollo Autonómico y Justicia del Parlamento de Canarias, la aprobación de un Plan Director de Formación Continua en Seguridad y Emergencias, con el fin de garantizar una capacitación homogénea, actualizada y accesible para todos los profesionales y voluntarios del Archipiélago.
La iniciativa parte de una pregunta del portavoz adjunto de ASG, Jesús Ramos, dirigida a la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad sobre los recursos disponibles para asegurar una formación continua “homogénea, de calidad y al alcance de todos los cuerpos que operan en nuestras emergencias”, incluyendo policías locales, Policía Canaria, bomberos, Técnicos en Emergencias Sanitarias, personal sanitario y voluntariado de Protección Civil.
Ramos reconoció los avances logrados en esta legislatura y subrayó que la Academia Canaria de Seguridad se ha consolidado como un “eje vertebrador de la formación homologada”, con una oferta docente creciente, tanto presencial como online, y con especialización en nuevas tecnologías y amenazas emergentes. Valoró también la utilidad de la plataforma digital de la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, que facilita el acceso flexible a cursos y materiales en todas las islas.
El diputado destacó, además, el refuerzo formativo de las unidades policiales, como la capacitación impartida por la Ertzaintza a la Unidad de Prevención e Intervención del Cuerpo General de la Policía Canaria. Añadió que el Gobierno está detectando necesidades municipio a municipio, con reuniones técnicas en islas como La Palma para ajustar la oferta a la realidad operativa de cada territorio.
Asimismo, Ramos subrayó los datos de incremento en la formación: 139 policías locales han iniciado su capacitación este año con una inversión de 834.000 euros, y las plazas ofertadas han crecido un 18% en 2023 y un 24% en 2024, con tasas de finalización superiores al 85%. También resaltó la labor de la ESSSCAN en ámbitos como medicina evaluadora, gestión de riesgos, planificación de emergencias y atención sanitaria en incidentes críticos.
En su intervención, advirtió que “no basta con sumar recursos: debemos construir un verdadero sistema canario de formación en seguridad y emergencias, articulado y con visión de largo plazo”. Por ello, propuso implementar una plataforma única que concentre toda la oferta, permita inscripciones centralizadas, acredite historiales formativos y facilite itinerarios homologados a lo largo de la carrera profesional.
Ramos insistió en ligar la formación a indicadores evaluables –tiempos de respuesta, siniestralidad operativa, coordinación multiagencia o porcentaje de personal reciclado–, siguiendo los parámetros ya recogidos en los Presupuestos de 2026 sobre actualización de planes, simulacros Es-Alert y mejora funcional del sistema público de emergencias.
El diputado enfatizó que las islas no capitalinas y el voluntariado requieren especial atención, debido a las mayores dificultades de acceso a la formación por razones territoriales y brecha digital. En este marco, planteó que el Plan Director se diseñe “con participación de cabildos, FECAM, ESSSCAN, consorcios insulares y cuerpos operativos, para ordenar, coordinar y evaluar el conjunto del sistema formativo en el plazo de los próximos doce meses”.
Para cerrar, Ramos recordó que “la seguridad y las emergencias no son solo protocolos: son personas”, y valoró el compromiso de quienes trabajan en primera línea: “Este personal merece todos los reconocimientos, porque muchas veces acaban salvando vidas; debemos protegerlos, formarlos y ofrecerles las mejores herramientas posibles”, afirmó.
Salir de la versión móvil