El portavoz del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, ha respaldado este miércoles en el Parlamento de Canarias la toma en consideración de la Proposición de Ley de modificación de la Ley de Cabildos Insulares (11L/PPL-0010), promovida de forma conjunta por todos los grupos parlamentarios, salvo VOX, y avalada por la Federación Canaria de Islas (Fecai). Esta reforma, dijo, actualiza la Ley 8/2015 para adaptarla al Estatuto de Autonomía de 2018, clarificar el alcance de las competencias insulares y reforzar el papel institucional de los cabildos como gobiernos plenos de cada isla.

Curbelo destacó que se trata de una actualización “ineludible y largamente demandada” por los siete cabildos, necesaria para corregir un marco jurídico que, tras la reforma estatutaria, ha generado inseguridad jurídica, duplicidades e ineficiencias. “Estamos ante uno de los hitos más relevantes del autogobierno insular desde 2018. Esta ley aporta seguridad, claridad y estabilidad institucional, y lo hace desde el consenso pleno de todas las islas”, afirmó.

El portavoz parlamentario de ASG subrayó que uno de los aportes esenciales de la reforma es la clarificación de la naturaleza bifronte de los cabildos, tanto como instituciones de la Comunidad Autónoma como gobiernos insulares. La norma unifica y ordena el régimen de atribución, transferencia y delegación competencial, introduciendo un principio clave:

“Cuando una competencia se transfiere, se hace con titularidad plena y con autonomía funcional y normativa para ejercerla”, señaló Curbelo.

La proposición de ley elimina, además, la revocación o modificación unilateral por parte del Gobierno autonómico de las competencias transferidas, reforzando la estabilidad institucional y garantizando una acción pública previsible. “Este blindaje competencial es esencial para que cada isla pueda planificar políticas a medio y largo plazo sin incertidumbre”, añadió.

El texto, según expuso, introduce una modernización profunda de la estructura administrativa de los cabildos: Separación clara entre órganos representativos y ejecutivos; refuerzo del Consejo de Gobierno Insular, que podrá incorporar perfiles técnicos no electos; obligación de mantener un Portal de Transparencia Insular, más completo y actualizado; actualización del régimen económico-financiero y clarificación del sistema de cooperación interadministrativa, y regulación de un Fondo de Solidaridad Interinsular, orientado a garantizar la igualdad de oportunidades entre islas y compensar la doble insularidad.

Curbelo subrayó que estas medidas “mejoran la eficiencia, la transparencia y la capacidad de respuesta de los cabildos ante los retos sociales, económicos y medioambientales actuales”.

Reforzamiento de la cohesión territorial

La propuesta también fortalece los mecanismos de coordinación institucional, pues institucionaliza la Conferencia de Presidentes Insulares, refuerza la Comisión General de Cabildos como órgano de enlace permanente entre el Parlamento y los gobiernos insulares; reconoce a La Graciosa como octava isla habitada y renombra oficialmente el Cabildo de Lanzarote como “Cabildo de Lanzarote y La Graciosa”.

Para Curbelo, estas medidas “contribuyen a una Canarias más cohesionada y más justa, donde el equilibrio territorial sea un principio rector, no una declaración”.

El portavoz de ASG en la Cámara autonómica recordó que la iniciativa surge del consenso pleno de los siete cabildos, expresado a través de la Fecai. “Como presidente del Cabildo de La Gomera ya señalé que esta ley marca un antes y un después en la administración insular. Hoy lo reitero aquí: ASG la respalda con firmeza y compromiso institucional”.

Curbelo apuntó que se trata de una reforma “profunda, equilibrada y necesaria para fortalecer el modelo autonómico y mejorar la vida de la ciudadanía en cada isla”.