La presidenta del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Melodie Mendoza, ha defendido este miércoles, en el pleno del Parlamento de Canarias, la aprobación de la proposición de ley de Universidades Populares de Canarias, una norma que, según destacó, “no nace de la improvisación, sino de una realidad social que ya existe y que necesitaba un reconocimiento jurídico claro”.

Melodie Mendoza subrayó que el texto es fruto de un trabajo prolongado en el tiempo y ampliamente consensuado. “Durante dos legislaturas, que se dice rápido, pero son muchos años, la Asociación de Universidades Populares, profesionales y entidades han trabajado con constancia, rigor y compromiso para que hoy podamos aprobar una ley sólida, amplia y profundamente transformadora”, afirmó, resaltando las reuniones, análisis técnicos, comparecencias y encuentros municipales que han permitido mejorar el texto inicial.

La parlamentaria de ASG expresó un agradecimiento especial a la Asociación de Universidades Populares de Canarias, así como a la diputada Vidina Espino, “cuya implicación, trabajo y capacidad de impulso han sido determinantes para tener el texto que hoy tenemos”. A juicio de Mendoza, el resultado es “una norma útil, moderna y profundamente social, que prácticamente va a ser respaldada por unanimidad y que va a contribuir a construir un archipiélago más culto, más participativo y más formado”.

Durante su intervención, recordó que las universidades populares han sido históricamente “un puente entre la ciudadanía y la formación, entre la cultura y el territorio, entre las necesidades reales de las personas y las oportunidades que los municipios pueden ofrecer”. La nueva ley viene, según explicó, “a ordenar, fortalecer y dar estabilidad a todo ese trabajo que muchas corporaciones locales llevan realizando desde hace décadas” en materia de educación no reglada, cultura y participación comunitaria.

Melodie Mendoza destacó que, tal y como se define en la norma, las universidades populares se configuran como “herramientas esenciales para garantizar el derecho al acceso a la formación a lo largo de la vida, especialmente en aquellos contextos donde la educación no reglada es más limitada, como pueden ser los municipios pequeños o las zonas rurales”. En este sentido, incidió en que “reconocer jurídicamente esta red y dotarla de estabilidad es una apuesta por la igualdad de oportunidades y por la cohesión social en todas las islas”.

La presidenta del Grupo Parlamentario ASG valoró positivamente el amplio consenso alcanzado en la Cámara y la vocación territorial del texto. “Estamos ante una norma que refleja las realidades y necesidades de todas las islas, porque nace de la escucha activa, del trabajo compartido con los ayuntamientos y de la experiencia acumulada en numerosos municipios del Archipiélago”, señaló, reivindicando que la formación, la cultura y la participación ciudadana “son pilares imprescindibles para el desarrollo económico, social y democrático de Canarias”.

“Desde la Agrupación Socialista Gomera celebramos la aprobación de esta ley porque refuerza la red de universidades populares, reconoce la labor de quienes llevan años sosteniéndola y sitúa a la ciudadanía en el centro de la acción pública”, apuntó Mendoza, reafirmando el compromiso de ASG con una educación accesible, cercana y adaptada a las realidades de cada territorio.