El portavoz del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, ha reclamado este jueves un respaldo político firme a las actuaciones impulsadas por el Gobierno de Canarias en defensa del estatus de región ultraperiférica (RUP), ante la propuesta de la Comisión Europea para el próximo Marco Financiero Plurianual 2028-2034, que supone un riesgo directo para las ayudas específicas que recibe el Archipiélago.
Curbelo advirtió de que la reforma planteada por Bruselas pretende que los fondos europeos se gestionen a través de los Estados, eliminando las asignaciones directas que históricamente han garantizado a Canarias recursos estables para compensar su lejanía e insularidad. “Europa debe seguir ayudando directamente a Canarias. No es igual una ayuda que llega de forma directa desde Bruselas que otra que queda supeditada a la intermediación estatal”, indicó.
El líder de ASG señaló que las regiones ultraperiféricas quedarían relegadas en un modelo en el que la gestión correspondería íntegramente a los gobiernos nacionales. “Cuando existen interlocuciones intermediarias, el riesgo es evidente: no se tiene la misma percepción ni la misma fortaleza en la toma de decisiones que si los fondos se asignan directamente”, subrayó.
4.600 millones comprometidos
El actual marco financiero 2021-2027 asigna a Canarias más de 4.600 millones de euros en fondos específicos para RUP, entre ellos 2.730 millones procedentes del FEDER y el Fondo Social Europeo, y 1.878 millones del POSEI destinados al sector primario. “Hablamos de recursos vitales para la agricultura, el transporte, las infraestructuras, la formación de nuestros jóvenes o la desalación de agua”, recordó.
Curbelo insistió en que la continuidad de estas líneas directas es esencial para la cohesión territorial y económica del archipiélago. “Si esos 4.000 millones que deben seguir viniendo a Canarias corren algún riesgo, desde luego no es bueno para nuestra tierra”, enfatizó.
Llamamiento al consenso para blindar las ayudas
El portavoz parlamentario de ASG expresó su apoyo a la posición que está defendiendo el presidente del Gobierno de Canarias ante las instituciones europeas y pidió “unidad y responsabilidad” a todas las fuerzas políticas. “Tenemos que hacer una reflexión conjunta para exigir que estas ayudas sigan siendo directas, de manera que en el camino no haya riesgo alguno”, afirmó.
Asimismo, defendió que la singularidad canaria, reconocida en el artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, obliga a garantizar un tratamiento diferenciado que responda a las desventajas estructurales del Archipiélago.
“Canarias necesita certezas. La UE ha entendido históricamente mejor que nadie nuestras dificultades objetivas, y debemos asegurarnos de que esa protección no se diluya ahora”, recalcó.

