El senador de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), Fabián Chinea Correa, ha advertido hoy en el pleno del Senado de que las propuestas de la Comisión Europea “está perdiendo su visión de política regional y su vocación de cohesionar el territorio”, una deriva que considera “especialmente preocupante” para las regiones ultraperiféricas (RUP), como Canarias. Su intervención se produjo durante el debate de la moción relativa al futuro del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura, cuyo mantenimiento Chinea defendió como “imprescindible” para garantizar la continuidad y competitividad del sector pesquero artesanal del archipiélago.

Chinea señaló que la propuesta de la Comisión Europea para el Marco Financiero Plurianual 2028-2034 “diluye de facto la financiación específica destinada a la pesca”, al integrarla en una rúbrica más amplia y desplazar la gestión hacia planes nacionales. “Sobre el papel, puede sonar a flexibilidad; en la práctica, supone recentralizar la toma de decisiones, aumentar las incertidumbres y abrir la puerta a desigualdades entre territorios”, afirmó. El senador gomero insistió en que esta orientación “no solo afecta a la pesca, siendo esto ya un precedente muy grave, sino que además forma parte de un replanteamiento más amplio del Presupuesto europeo que reduce la fuerza de la política regional y deja en una posición muy vulnerable a los territorios alejados y con más desventajas estructurales”.

En este sentido, el senador gomero recordó que las regiones ultraperiféricas dependen de instrumentos europeos específicos que reconozcan sus singularidades y compensen sus limitaciones objetivas. “Cuando se abandonan esos mecanismos, lo que se está haciendo es expulsar a las RUP del corazón de la integración europea”, lamentó.

Respecto a la situación del sector pesquero, Fabián Chinea subrayó que el caso de Canarias es especialmente sensible: su flota es artesanal, con mayores costes y una dependencia estructural de los fondos europeos para avanzar en sostenibilidad, innovación y relevo generacional. “Si se sustituye una política común por un modelo donde cada Estado establece sus prioridades internas, Canarias queda en clara desventaja competitiva. Y eso no solo sería injusto, sino contrario al propio espíritu de la Unión”, advirtió. Por ello, reclamó que el Gobierno español mantenga una posición firme en el Consejo Europeo para garantizar un instrumento financiero equivalente al Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura, así como preservar la visión europea de la Política Pesquera Común. “Defender a las regiones ultraperiféricas no es un gesto político: es una obligación europea”, concluyó el senador de ASG.