El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Jesús Ramos, ha defendido este viernes, durante la Comisión de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Parlamento de Canarias, una diversificación económica real que permita consolidar un tejido productivo más equilibrado, sostenible y adaptado a las nuevas demandas del mercado global.
“El turismo va a ser esa cabeza tractora que debe tirar del resto de sectores para que tengan un mayor peso en el PIB”, afirmó Ramos, quien apeló a aprovechar sus sinergias con actividades emergentes como las tecnologías de la información y la comunicación, el sector audiovisual y las industrias verdes vinculadas a la adaptación al cambio climático.
Ramos expresó su preocupación por el futuro del sector primario, especialmente tras las noticias que llegan de Europa en relación con posibles recortes en la financiación. “Si baja la financiación, el peso que va a tener nuestro sector primario en el PIB va a ser inferior. Sin esas ayudas, con las que sobrevive el sector, va a ser imposible”, advirtió.
El parlamentario de ASG destacó el potencial de la industria audiovisual como motor complementario del turismo, al señalar que “cuando una serie o película es un éxito, los lugares donde se rueda se convierten en destinos de referencia para los fans”.
En clave estratégica, Jesús Ramos planteó la necesidad de reforzar el desarrollo de instrumentos como la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias (RIS3) 2021-2027 y la Estrategia de Desarrollo Industrial de Canarias (EDIC) 2022-2027. “Me gustaría saber si vamos cumpliendo los pasos previstos o si necesitamos implementarlas o modificarlas, porque las expectativas han cambiado”, señaló.
Asimismo, llamó la atención sobre la necesidad de adaptar estos instrumentos a la realidad del tejido productivo canario, compuesto en más de un 90% por pequeñas y medianas empresas, que “necesitan quizás de otros alicientes”.
En cuanto a las oportunidades que plantea la transición ecológica, Ramos destacó la apertura de nuevos sectores vinculados a la adaptación al cambio climático, subrayando el papel de la renovación tecnológica y de los parques tecnológicos como impulsores de innovación. También se refirió al papel de los programas INTERREG MAC como herramientas de cooperación y diversificación económica en la región macaronésica.
“Desde ASG seguiremos apostando por una diversificación económica real, que responda a los retos globales, que refuerce el tejido empresarial de todas las islas y que priorice la sostenibilidad, la cohesión territorial y la innovación”, resaltó.














