Icono del sitio Gomeranoticias

Educación retoma la actividad lectiva presencial en todas las islas este viernes

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, informa de que, tras la evolución favorable de la borrasca Claudia y una vez actualizadas las previsiones por parte de la Dirección General de Emergencias y de Protección Civil, mañana viernes se reanuda la actividad lectiva presencial con normalidad en todas las islas. Por el momento y en general, el episodio meteorológico ha transcurrido sin incidencias destacables en las infraestructuras educativas del archipiélago, si bien la formación telemática se vio afectada a primera hora del jueves por la ralentización de los accesos a las plataformas de clases virtuales EVAGD y CAMPUS, ante la sobrecarga de solicitudes simultáneas.

A este respecto, Poli Suárez explicó que a primera hora de la mañana “se produjo un incremento excepcional y reiterado del tráfico hacia las plataformas de teleformación”, lo que provocó “una ralentización temporal del sistema, a pesar de las mejoras que hemos introducido a lo largo de estos dos años y la ampliación extraordinaria de los recursos y capacidad de los servidores para atender la demanda de estos días”, al tiempo que pidió “disculpas” a toda la comunidad educativa —profesorado, alumnado y familias— “pues no ha sido suficiente para evitar la inestabilidad del sistema durante la jornada”.

Asimismo, el consejero de Educación admitió que “la escuela sigue teniendo retos y este es uno de ellos”, por lo que esta situación “nos sirve para analizar lo sucedido, aprender y adoptar medidas de carácter inminente”. En este sentido, reconoció que “es imposible garantizar la incidencia cero, pero tomamos nota y nos ponemos manos a la obra para intentar mejorar en este apartado”.

Entre las medidas que ya estudia la Consejería se encuentra la realización de pruebas de carga periódicas para verificar la capacidad de los sistemas con un volumen inusual de usuarios, aumentar el dimensionamiento de los servidores que dan soporte a las plataformas de teleformación o disponer de sistemas de monitorización que permitan actuar de forma proactiva en los componentes tecnológicos que así lo requieran.

Incidencias en la teleformación

Tras comunicar la suspensión de la actividad lectiva presencial en los centros educativos de todo el archipiélago el pasado miércoles a las 12.30 horas, el equipo informático de la Consejería de Educación procedió a adoptar las medidas oportunas para atender el incremento de accesos previsto en las plataformas EVAGD y CAMPUS, herramientas propias para la teleformación. Por un lado, se comprobó que todos los servicios estuvieran operativos y se aseguró que los servidores web disponían de la máxima capacidad de procesamiento admitida.

A primera hora de la mañana de hoy jueves se produjo un incremento excepcional del tráfico hacia las plataformas educativas de teleformación, con decenas de miles de usuarios intentando acceder de manera simultánea. No en vano, hasta las 10.20 horas se había registrado más de 3,5 millones de peticiones de acceso a EVAGD y más de 760.000 a CAMPUS, lo que supone aproximadamente un incremento de más del 233 por ciento de las conexiones realizadas sobre las registradas en el día de ayer.

Este aumento extraordinario de la actividad provocó la saturación temporal de los sistemas informáticos entre las 8 y las 10.30 horas, dificultando el acceso a las plataformas y provocando la ralentización del uso de las herramientas a numerosos usuarios. Esta incidencia quedó estabilizada paulatinamente, tras la realización de las acciones correctoras como la reasignación de todos los recursos físicos disponibles a las plataformas de teleformación y la desaturación de los servidores, hasta quedar resuelta.

La sobrecarga de los servidores se produjo al registrarse un número de usuarios y solicitudes reiteradas de accesos simultáneos muy superior al previsto, lo que afectó a los diferentes elementos de la infraestructura tecnológica: servidores web, sistemas de autenticación, bases de datos o mecanismos de distribución de carga. Este efecto se ve incrementado cuando los intentos fallidos de conexión generan nuevos accesos sucesivos por parte de las personas usuarias, lo que acaba amplificando el volumen de tráfico inicial.

El número de conexiones registradas durante las últimas horas supera ampliamente las cifras alcanzadas durante el período de la COVID-19, ya que entonces el sistema utilizaba distintas plataformas externas de formación en línea, cuyo tráfico digital es asumido ahora directamente por la Consejería de Educación.

Incidencias en infraestructuras

Hasta este jueves han sido muy pocas las incidencias en centros educativos notificadas a la Consejería de Educación por los efectos de la borrasca Claudia, si bien al permanecer los centros cerrados cabe esperar a la reincorporación este viernes de los equipos directivos para disponer de un informe más exhaustivo. Las más importantes se han producido en la isla de Tenerife, donde en los institutos de educación secundaria (IES) María Pérez Trujillo, en Puerto de la Cruz, el viento arrancó una pequeña plancha del lucernario, y en La Laboral de La Laguna, los bajantes de una cubierta quedaron obstruidos, solucionándose rápidamente. En el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Valverde, en la isla de El Hierro se registraron goteras en el gimnasio e inundaciones en un baño de la sala de profesores y pasillo de los despachos de dirección, que también se solventaron con inmediatez.

Salir de la versión móvil